_
_
_
_

El ejemplo de Madrid

En un último intento antes del traspaso de poderes, el Servei Valencià de Salut envió ayer un documento al sindicato médico, de contenido "muy similar al pactado el sábado en Madrid", según manifestó el director general, Manuel Peris. Aunque hubiera preferido que tanto en el Insalud como en Andalucía, los objetivos ligados al aumento salarial fueran establecidos a priori, "en lugar de conceder la subida y luego vigilar su cumplimiento", Peris espera que el comité de huelga acuda hoy a la reunión que ha sido convocada a las 10 de la mañana en el SVS y se firme un acuerdo.

En espera de lo que ocurra hoy, la única declaración hecha ayer por el comité de huelga es que el paro se mantiene hasta que el PP forme gobierno y nombre un interlocutor válido para negociar. El sindicato no ha recibido todavía respuesta al fax enviado el pasado miércoles a Eduardo Zaplana, en el que le pedían que aportase "soluciones" al conflicto médico.

Más información
Las asambleas de médicos respaldan la tregua pactada por Abril con el Insalud

La incidencia del paro en esta comunidad es cada día menor y prácticamente testimonial. Sólo 23 facultativos hicieron huelga ayer.

Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la, Plataforma de Médicos de Hospital, convocante de la huelga de facultativos en la comunidad autónoma, firmaron a las cinco de la madrugada de ayer lunes un preacuerdo que fue luego rechazado por las asambleas de médicos que debían ratificarlo. Las asambleas acordaron mantener la huelga y elaborar un nuevo documento que será. presentado hoy al SAS.

Según este preacuerdo, el. SAS se comprometía a pagar 33.000 pesetas fijas a cada facultativo durante lo que resta, de año.

Esta cantidad se incrementaría a 38.000 pesetas en 1996 y a 46.000 en 1997. Los médicos se comprometían a cumplir una serie de objetivos como son la disminución de las listas de espera y la implantación de la libre elección de especialista en Andalucía. El rechazo se produjo al exigir los médicos -el carácter retroactivo, desde el 1 de enero, de las retribuciones que el SAS prevé sólo a partir del mes de julio.

En Guadalajara, los médicos del hospital Universitario fueron los únicos de la región que optaron ayer por mantener la huelga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_