_
_
_
_

Las asambleas de médicos respaldan la tregua pactada por Abril con el Insalud

Los hospitales empiezan a programar las citas suspendidas durante la huelga

Los médicos del Insalud decidieron ayer en las asambleas hospitalarias dar "un voto de confianza" a la tregua pactada y reanudar su actividad. Muchas consultas suspendidas ya han empezado a programarse de nuevo. A las cuatro de la tarde se inició la primera reunión negociadora de las previstas con la presencia de Fernando Abril Martorell, sobre el documento firmado elpasado sábado, que sin embargo obtuvo un día antes en el seno del sindicato médico un escaso apoyo: 11 votos a favor entre 20 votantes. Los médicos confían en llegar a un acuerdo esta semana.

Más información
El ejemplo de Madrid

Apenas duró tres horas la pri mera reunión negociadora entre el Insalud y los representantes de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en la que se trató del calendario de reuniones. Además de Fernando Abril Martorell, en su calidad de mediador, a la cita acudió Enrique Costas Lombardía, coautor del informe Abril sobre la reforma de la sanidad pública. Muchos pacientes llamaron ayer a sus hospitales para conseguir de nuevo la cita que les anuló una huelga que ha durado 48 días. Los médicos apenas empezaban a organizarse. En algunos centros hubo facultativos que firmaron de nuevo estar de huelga, a pesar de la tregua pactada el pasado sábado por sus representantes sindicales. "Se trata de una tregua que concedemos a los pacientes únicamente", explicó ayer a sus colegas el cardiológo del Clínico San Carlos de Madrid Luis Sánchez Harguindey.Este médico, portavoz del comité de huelga y, desde hace apenas una semana, principal voz negociadora de la Confedederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), fue explícito sobre la intención de esta desconvocatoria a medias: "A lo único que le ha llegado es a la firma de un acuerdo de intenciones. La huelga sigue pendiendo sobre la cabeza de la Administración y volveremos a el la en cuanto no se alcance un pacto real", informa

El desconcierto sobre esta medida se hizo patente en la asamblea celebrada ayer a primera hora de la mañana en el centro."¿Firmarnos o no?, ¿Atendemos las urgencias o a todos?", se preguntaban los huelguistas. La respuesta, después de hablar con la gerencia, intentó ser lo más nítida posible: "Se reanuda la actividad normal, pero técnicamente estamos en huelga. De momento, no hace falta firmar a la entrada en el trabajo". Tomás Toranzo, uno de los portavoces de la CESM, dijo ayer en la asamblea de médicos del Hospital Virgen de la Concha, de Zamora, que esperan que "antes del 30 de junio haya acuerdo, porque si no se desconvocaría la huelga, cerraríamos un conflicto en falso y eso sería dejar todo peor que al principio", informa José Lera. En la asamblea del hospital madrileño Doce de Octubre apenas algunos médicos, mostraron reticencias frente a "pequeños matices respecto al tema salarial" del preacuerdo pactado por sus líderes el pasado sábado, informa Elena Castelló. "Pero lo importante es que, por fin, ya hemos pasado del tema del dinero", dijo el portavoz sindical García Pascual. "Lo fundamental es que son1os propios médicos los que van a negociar su, futuro y, a partir de ahora, lo que más nos preocupa es organizar las mesas técnicas para la negociación".

Los pacientes apenas tenían una opinión formada ayer por la mañana. "A mí me parece de ley que por fin hayan llegado a un acuerdo, aunque todavía no me he enterado bien de en qué consiste", explicaba un joven en la consulta de Alergología, que no se ha visto afectado por el conflicto. "Ha sido un alivio", afirmaba un matrimonio de mediana edad que tenía precisamente consulta ayer.

El documento pactado el sábado recoge una subida salarial de 30.000 pesetas brutas desde1995 por productividad fija. Para los dos años siguientes, el término equiparación salarial se ha sustituído en este pacto por el compromiso del Insalud de contribuir a "eliminar de forma sustancial las actuales diferencias económicas comparativas entre las diferentes comunidades autónomas" en cuanto a retribuciones fijas de los facultativos.

Firmado por el secretario general de la CESM, el documento no obtuvo, sin embargo, gran apoyo en el seno del sindicato, afectado por divisiones internas desde hace dos semanas. La propia CESM indicó que se aprobó con 11 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, que justifica como resultado de "una decisión dificil", no obstante aprobada ayer "de forma mayoritaria" en los hospitales

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_