_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DEL 28-M

Pujol exige para verse con González que antes demuestre "voluntad y capacidad" de gobierno

Jordi Pujol no está dispuesto a entrevistarse con el presidente Felipe González hasta que el Gobierno demuestre con hechos si tiene "voluntad y capacidad" de cumplir sus compromisos en política económica y autonómica. "Gobernar es imponerse", dijo. Preguntado ayer si tenía previsto entrevistarse con González en las próximas horas, días o semanaS , el presidente catalán contestó: Horas, seguro que no días, tampoco semanas, no lo sé". Pujol instó al Gobierno a que no le toree y le diga con claridad si quiere y puede cumplir con CiU, y aludió a la falta de coraje del Gabinete socialista para gobernar.

Más información
González asegura que no ha percibido "ninguna presión significativa" dentro del PSOE por la derrota electoral

Pujol insistió en reclamar del Gobierno una actitud de lealtad con CiU, de la misma forma que él demostró ser leal cuando el sábado, un día antes de las elecciones, reiteró que no le retiraría su apoyo hasta, al menos, el 31 de diciembre. "Que tengan la valentía de decirme que no pueden cumplir esto o aquello porque tienen miedo del PP, del Abc, Rodríguez Ibarra o del alcalde de Salamanca. Que lo digan. Quizá yo lo comprenda y sepa así a qué atenerme", señaló.El jefe del Ejecutivo catalán precisó a continuación que si le dicen no a todo lo que plantea Convergència i Unió en materia económica, fiscal, presupuestaria o autonómica, "evidentemente significaría que no podemos colaborar con el Gobierno".

El líder nacionalista ridiculizó el miedo del Gobierno a cumplir su compromiso de revisar el sistema de financiación autonómica antes de que acabe este año (el 15% del IRPF), miedo provocado porque las comunidades autónomas gobernadas por el PP serán ahora nueve o diez.

El Gobierno, recordó Pujol, cuando creó el Consejo de Política Fiscal y Financiera lo hizo con una composición que le da siempre mayoría. Basta con que le apoye una sola comunidad autónoma. "¿Para qué quería entonces garantizar esa mayoría?", se preguntó.

Pujol ha dado instrucciones a su consejero de Economía y Finanzas, Macià Alavedra, para que se entreviste con el ministro de Economía, Pedro Solbes, e iniciar la negociación de los presupuestos para 1996. Pero sus instrucciones incluyen que primero Solbes debe comprometerse a firmar el contrato programa del transporte público de Barcelona y a hablar de la financiación autonómica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Solbes ya comunicó tiempo atrás a Pujol que sería necesario prolongar la fórmula actual un año más, pero el presidente catalán puso como condición que se eliminara el techo actual que impide que una mejor recaudación repercuta en mayores ingresos para la Generalitat.

Aludió a que los presupuestos para 1996 "serán muy difíciles de hacer", y dijo que teme que los enfrentamientos internos en el Gabinete socialista entre tecnócratas y socialdemócratas bloqueen su elaboración.

El político nacionalista aseguró que "no se ha parado a pensar" si los resultados de estas elecciones hacen aconsejable adelantar las elecciones autonómicas o, por el contrario, aconsejan mantener la fecha legalmente prevista (marzo de 1996). Según una proyección publicada ayer, de repetirse los resultados del domingo en unas legislativas, CiU repetiría 17 diputados. "Y estoy convencido de que en unas autonómicas repetiría la mayoría absoluta", afirmó Pujol. Pero el adelanto electoral, agregó, no depende de esto. "El problema es saber si el Gobierno tiene capacidad y voluntad de gobernar; si podemos discutir o si simplemente piensa ganar tiempo dándonos un chupa-chups de vez en, cuando para entretenernos".

Entre los consejeros de su Gobierno y entre los dirigentes de su partido las opiniones están divididas entre quienes creen conveniente adelantar a este otoño las elecciones autonómicas y dejar caer al Gobierno socialista en enero y quienes creen preferible agotar la legislatura catalana para dar tiempo a cerrar la fuga de votos nacionalistas en favor de Esquerra Republicana.

Pujol negó que fueran "razones técnicas" las que impidieron que en el Consejo de Ministros del viernes se aprobaran los decretos de traspasos acordados con la Generalitat a primeros de mes, mientras sí se aprobaban transferencias a Castilla y León y Asturias. Reiteró que el Gobierno tuvo "miedo" a aprobar estos traspasos, "muy modestos", dos días antes de las elecciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_