_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DEL 28-M

González asegura que no ha percibido "ninguna presión significativa" dentro del PSOE por la derrota electoral

Felipe González no se siente agobiado ni ha percibido "ninguna presión significativa" dentro de su partido por los resultados del 28-M. Así lo declaró ayer en los pasillos del Congreso en un breve encuentro con los periodistas, tras responder en el pleno a dos preguntas de la oposición. Las voces críticas que se han dejado oír dentro del PSOE tras el triunfo del Partido Popular tendrán que elevar la consistencia de sus argumentos si quieren que, en la reunión del Comité Federal convocada para el sábado, el secretario general de su partido las considere "significativas".González respondía a una pregunta sobre si se sentía "agobiado" y desmintió esa posibilidad con un tajante "en absoluto", para añadir que "no hay ningún agobio" y explicar que no le, parecen significativas las presiones que hayan podido producirse hasta ahora.

Más información
Pujol exige para verse con González que antes demuestre "voluntad y capacidad" de gobierno

El presidente del Gobierno negó en los pasillos del Congreso, en una mini rueda de prensa improvisada, que piense hacer ningún cambio en el Gobierno: "Eso depende sólo de mí y en este momento no tengo previsto hacer ninguno", dijo también en tono tajante.

González se mostró incómodo ante una pregunta que le planteaba el que "muchas voces están hablando de renovación de ideas y personas...". El presidente del Gobierno cortó la pregunta para desplazarla con un "yo también hablo de eso. Otra pregunta que no sea ésa".

La acusación que flota en el ambiente de algunos sectores del PSOE, en el sentido de que falta autocrítica con el resultado de las elecciones y de que la ejecutiva, en su reunión del lunes, hizo un análisis triunfalista, fue rechazada por González a título personal. Se le preguntó si, efectivamente, se había hecho un análisis triunfalista, y respondió: "Yo no, yo he dicho exactamente lo que pasó, felicité al PP porque había ganado mucho poder y mucha responsabilidad institucional. No han tenido los resultados que ellos esperaban desde el punto de vista global, y nosotros hemos mantenido un resultado que nos permite competir y recuperar, y ese creo que es el balance, pero creo que hay que hacerlo sin triunfalismo ni derrotismo". Concluyó su explicación con una llamada a la capacidad del PP para administrar su triunfo. "Han ganado un gran poder institucional y territorial y tendrán que saber administrarlo porque ahora son poder y no oposición, en muchos sitios". "Realmente tienen una responsabilidad institucional que nunca han tenido", reconoció abiertamente, "extra ordinariamente ampliada, y yo espero que hagan buen uso de ella".

Sobre si teme la retirada del apoyo de Pujol, González respondió: "En principio, no, ¿por qué habría de temerlo? Es una buena pregunta para el señor Pujol, pero no para mí. He oído sus declaraciones y parece que mantiene el apoyo, pero no quiero responder por él".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_