_
_
_
_

Clinton anuncia un embargo comercial y financiero de EE UU contra Iránn

Antonio Caño

En el clima de furor antiterrorista que ha sucedido al atentado de Oklahoma, el presidente norteamericano, BUI Clinton, anunció ayer un embargo comercial y financiero completo contra Irán, país al que la Administración de Estados Unidos vincula con las actividades de grupos terroristas de Oriente Próximo. Washington intentará que otras naciones del mundo tomen en los próximos meses medidas similares contra el régimen iraní. Clinton dijo anoche en una cena del Congreso Judío Mundial en recuerdo del 500 aniversario del Holocausto que esta misma semana firmará un decreto que prohibirá a las compañías norteamericanas toda forma de comercio o inversión con Irán.

Esa medida se sumará a otra orden presidencial emitida el pasado mes de marzo que prohibía las relaciones petroleras con el régimen iraní. "Estoy convencido de que un embargo comercial con Irán es1a forma más efectiva en que nuestra nación puede ayudar a evitar que Irán adquiera armas devastadoras y apoye las actividades terroristas", declaró el presidente norteamericano.Esta reacción es también una muestra de frustración de Clinton por no haber podido evitar que Rusia renunciara a un contrato de expansión de la industria nuclear iraní, que Estados Unidos considera peligroso para la seguridad mundial. Clinton y el presidente ruso, Borís Yeltsin, seguirán hablando de ese tema durante la cumbre prevista en Moscú para la próxima semana.

El embargo perjudicará gravemente a la industria petrolera iraní, que recibe el 20% de sus ingresos de sus ventas a empresas norteamericanas. Las compañías estadounidenses no podían vender ese crudo en territorio norteamericano, pero si estaban autorizadas a comerciar con él en otros países. La medida, por tanto, dañará también a la economía estadounidense. Un portavoz de la Casa Blanca reconoció que el precio de la gasolina en Estados Unidos podría verse afectado por esta decisión.

Además, el embargo afectará a los 320 millones de dólares, principalmente en equipos y materiales relacionados también con la industria petrolera, que Estados Unidos exporta cada año a Irán.

"Estoy convencido", sostuvo Clinton, "que si queremos conseguir que otras naciones hagan sacrificios para obligar a Irán a cambiar su comportamiento, nosotros tenemos también que estar dispuestos a hacer sacrificios".

El presidente dijo que durante la cumbre del Grupo de los Siete, el próximo mes de junio en Halifax (Canadá), pedirá a los demás países de esa organización que adopten sanciones comerciales contra Irán.

La política norteamericana hacia Irán se ha ido endureciendo en los últimos meses a raíz de que funcionarios de este país han creído comprobar vínculos entre el régimen islámico de Teherán y los grupos extremistas que amenazan el proceso de paz en Oriente Próximo.

Contrato multimillonario

En marzo pasado, el titular de la Casa Blanca actuó personalmente para evitar un contrato multimillonario entre el Gobierno iraní y la compañía petrolera norteamericana Conoco. Esa política se ha acentuado ahora con la reacción norteamericana tras el atentado de Oklahorna. En otro discurso pronunciado anoche ante supervivientes del Holocausto, Clinton manifestó ayer su resolución a luchar contra "todas las formas de racismo" y de "maldad organizada".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_