_
_
_
_

Tormenta política en Bonn por el empleo de armas alemanas contra los kurdos

La denuncia, realizada ayer en el programa matinal de la primera cadena pública de televisión, ARA de que Turquía emplea armas de procedencia alemana en la guerra contra los kurdos en Irak ha colocado entre la espada y la pared al Gobierno de Bonn: por una parte, está obligado a ayudar a Turquía, un país de la OTAN, y por otra, afronta la indignación de la oposición parlamentaria, organizaciones pacifistas y de derechos humanos. acusan al ministro de Exteriores, el liberal Klaus Kinkel (FDP), de complicidad en la represión de Turquía contra los kurdos.

En la mesa de edición de la televisión alemana, un gordito con aspecto de funcionario público, que respondía al nombre de Lothar Mann y había sido coronel del tristemente célebre Ejército Nacional Popular (NVA) de la difunta República Democrática Alemana (RDA), explicaba ante las imágenes de vídeo algunas características inconfundibles, como el hueco entre la rueda_segunda y tercera, Mann relataba lleno de calma que los blindados que se veían en el vídeo procedían del NVA. Lo mismo dijo de unos camiones. Los cascos de los soldados turcos no requerían la opinión de un experto. Se trataba de los mismos que utilizaba el NVA, cuando desfilaba por las avenidas de Berlín Este ante la tribuna desde donde saludaban los dirigentes de la RDA.El escándalo estaba servido de nuevo. Todo parece indicar que Turquía usa armas alemanas, recibidas dentro de la ayuda de la OTAN, para reprimir a los kurdos. Desde 1964 Bonn entregó a Turquía material militar por un valor de 6.000 millones de marcos (más de medio billón de pesetas al cambio de hoy). Esa ayuda se incrementó tras la guerra en Irak, cuando Turquía recibió mucho material de Alemania procedente de los saldos del NVA. Ahora ese material reaparece en la guerra contra los kurdos.

Kinkel empezó a bailar una especie de yenka particular con un paso adelante y dos atrás a medida que transcurría el día. Primero declaraba Kinkel que, si se confirma el uso de armas cedidas por Alemania a Turquía, se opondría "con todos los medios disponibles". El embajador alemán en Turquía acudió a pedir explicaciones al Gobierno. Desde Turquía llegaron declaraciones de que de ninguna manera usan las armas donadas por Alemania y que se trata, en todo caso, de vehículos blindados comprados a Rusia o a los antiguos países del Este europeo.

Portavoces de Exteriores declararon en Bonn que se estudiaría con atención el material mostrado en la ARD. Luego Kinkel aclaró que no tiene motivos para dudar de la palabra de un aliado en la OTAN: "Hemos preguntado allí a los generales que mandan y tengo en la mano la confirmación por escrito de lo que esos generales han dicho: no, no se emplea armamento alemán en los ataques".

Advertencia de la ONU

La ONU recordó ayer a Ankara que los refugiados kurdos en el norte de Irak están protegidos por la ley internacional incluso si ellos simpatizan con los guerrilleros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), informa Reuter. Rupert Colville, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), precisó ayer que sólo en el caso de que los refugiados estuvieran implicados en acciones violentas podrían perder su condición de protegidos, según la Convención sobre los refugiados de 1951.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pese a todo, Turquía volvió ayer a desafiar todas las advertencias occidentales para que detenga la guerra y sus aviones bombardearon diversas aldeas en las. montañas del norte de Irak. Seis casas en la localidad de Dergele, situada a unos 100 kilómetros al este de la ciudad fronteriza de Zajo, fueron destruidas y al menos una persona resultó herida. También fueron bombardeadas las poblaciones vecinas de Besili y Gulka, según informaron campesinos kurdos de la zona.

Sin embargo, el Ejército turco negó. ayer que estos ataques aéreos hubieran tenido lugar e insistió en que ningún civil había perdido la vida ni resultado herido durante los cinco días que dura ya la operación desencadenada por Turquía contra el PKK. Un portavoz del Estado Mayor de Turquía informó ayer que en la ofensiva sólo han muerto hasta ahora 161 guerrilleros kurdos sin que sus tropas hayan sufrido baja alguna hasta el momento.

Por otra parte, los organizadores de Europalia, la sociedad que celebra cada dos años una inacroexposición sobre la cultura de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o de un país tercero, comunicaron ayer su decisión de suspender el festival dedicado en otoño de 1996, a Turquía, informa Juan Carlos González.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_