_
_
_
_

Felipe González acusa a la oposición de "jugar con la inestabilidad de la moneda con declaraciones irresponsable"

El presidente del Gobierno, Felipe González, acusó ayer a los responsables de la oposición de "Jugar con la inestabilidad de la peseta al realizar declaraciones irresponsables". El irrespirable clima político que los dirigentes del principal partido de la oposición, el PP, han decidido transmitir en las últimas semanas, se trasladó ayer, en el pleno del Congreso de los Diputados, a la situación de la peseta. En realidad, daba lo mismo la pregunta que hizo Rodrigo Rato, portavor del Grupo Parlamentario Popular, y la posible contestación que le diera el presidente del Gobierno. Rato llevaba escrito un folio de réplica a González, cuyo argumento único volvía a ser el que vienen repitiendo últimamente: el problema de España es Felipe González.Rodrigo Rato preguntó al presidente del Gobierno sobre qué causas, además de las económicas, podrían haber provocado la inestabilidad del tipo de cambio de la peseta. En su primera intervención Rato dijo que el coste de la subida de los tipos de interés supone ya un encarecimiento de la deuda pública de 200.000 millones de pesetas, que se puede llegar a colocar en 600.000 millones "si las cosas siguen como ahora" y habló de la desconfianza de los inversores extranjeros "que durante el último año han vendido el 64% de la deuda pública que tenían en sus carteras". El presidente del Gobierno contestó a esta intervención señalando el carácter internacional de la tormenta monetaria desatada desde enero por la depreciación del dólar y la apreciación del marco que ha arrastrado a la baja al resto de las monedas europeas.

Y a partir de ahí Rato no se salió del guión que traía preestablecido, como viene ocurriendo todos los miércoles cuando el presidente del Gobierno comparece en el Parlamento. Leyendo un folio, y empezando a citar titulares de la prensa extranjera, Rato acabó diciendo que González "estaba comprando tiempo" para presidir la Unión Europea durante el segundo semestre de este año a costa de que lo pagarán todos los españoles. El portavoz popular llegó a preguntar "cuánto puede costar esa compra de tiempo" y "cuántos compañeros y colaboradores que han trabajado con González tendrán que dimitir y declarar en los juzgados mientras el presidente mira hacia otro lado". El presidente del Gobierno contestó al diputado popular afirmando que vienen al Congreso "a hacer una soflama, ne, a interesarse por las razones de la paridad de la peseta", ya que de otra forma habría aceptado que la tormenta monetaria tenía causas externas a la sítuación política española.

A partir de ahí el presidente del Gobierno criticó duramente al representante del Partido Popular, señalando que "en ningún país se juega con la inestabilidad de la moneda como aquí por parte de personas y responsables de la oposición". Felipe González admitió que "los factores políticos influyen" en la situación de las monedas, pero traspasó la responsabilidad al, PP al señalar que "declaraciones como las que usted ha hecho aquí, que son una muestra de desconfianza en la economía" influyen en la peseta.

En la misma sesión, el ministro de Economía, Pedro Solbes, contestó a una pregunta de Jerónimo Andreu, de IU, sobre las privatizaciones, señalando que "no es el objetivo del Gobierno el reducir el déficit público mediante la venta de empresas con mayoría pública". Solbes afirmó también que "el 90% del efecto inflacionista de la subida del IVA y de los impuestos especiales, ya se ha trasladado a los precios en enero y febrero`.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_