_
_
_
_

El Tesoro mejora su financiación y obtiene 633.000 millones en letras a un año tras bajar levemente los tipos

El Tesoro logró ayer dar la vuelta a los problemas de financiación que ha venido teniendo a lo largo del. mes de enero. Los inversores, privados e institucionales, ofertaron casi un billón de pesetas en la subasta de letras a un año y el Tesoro, bajando el tipo marginal del 10,249 al 10,201% se quedó con más de 03.000 millones de pesetas. A lo largo del mes de enero vencían letras por 2,1 billones de pesetas y el Tesoro ha obtenido 1,55 billones.La peseta y la deuda pública mantuvieron su tónica de debilidad ante la caída que tuvo la lira italiana. La moneda española recuperó 12 céntimos frente al marco teniendo un cambio medio de 87,16 -aunque cerró entorno a 87- y 50 céntimos frente al dólar (131,31). La bolsa ganó ayer el 0,59% (1,65 puntos). Las bolsas europeas también mejoraron ligeramente, mientras Wall Street abría al alza.

El final de mes ha resultado mucho mejor de lo previsto para el Tesoro a la luz de como se iban desarrollando los acontecimientos financieros. Los vencimientos de letras a seis meses y a un año en enero totalizaban más de 2,1 billones de pesetas y las presiones al alza de los tipos de interés hicieron que el dinero se retirara de las subastas iniciales. Normalmente, un porcentaje muy importante del dinero que, vence en una quincena suele ser reinvertido en la subasta de ese periodo.

Pero en las tres primeras subastas se había roto esta tendencia al esperar los inversores, particulares o institucionales, subidas adicionales de los tipos de interés que les permitieran obtener mayores rentabilidades en un futuro. inmediato. Por eso, los vencimientos superaban con creces a la cantidad emitida finalmente por el Tesoro. En la primera subasta vencían 334.000 millones de pesetas y se emitieron letras por 241.000 millones; en la segúnda los vencimientos se acercaban. a los 925.000 millones de pesetas y se emitieron 220.000 millones; en la tercera la amortización se elevaba, a 579.000 millones y la emisión fue de 458.000 millones de pesetas. En la de ayer, los vencimientos eran de 285.000 millones y el Tesoro ha aceptado hasta casi 634.000 millones de pesetas.

"Ha sido una buena noticia", señalaba un experto de un banco extranjero "que el Tesoro haya cogido mucho dinero y bajado los tipos de interés". "Esperábamos una repetición del marginal", afirmaban en Analistas Financieros Internacionales, "pero es una buena señal que el dinero haya vuelto a la subasta y que: el Tesoro haya podido reducir ligeramente el tipo de interés".

Manuel Conthe, director general del Tesoro, decía hace unos días "que hay una oferta estable de dinero para suscribir deuda pública" señalando que tampoco hay tantas alternativas posibles en rentabilidad, y riesgo. Conthe estaba seguro de que el dinero había abandonado, temporalmente las subastas de letras y que bastaba un poco de tranquilidad y una cierta adaptación a la nueva situación para que volviera esa inversión. La adaptación se hizo en las dos subastas anteriores, elevando el tipo marginal en las emisiones a seis meses y a un año y dejando un diferencial amplio entre los dos tipos que hiciera atractiva la Tentabilidad a un año. El resultado de la subasta parece darle la razón.

Los mercados reaccionaron inicialmente de forma positiva la subasta del Tesoro y a la mejor situación intemacional. El diferencial con la deuda alemana se redujo ligeramente, quedando en 442 puntos. Los tipo de interés del interbancario también flexionaron a la baja, volviendo a los niveles de la pasada semana: el 10,40% a un año y el 9,45% a seis meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_