_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El futuro de los médicos

Leo con indignación la postura de los rectores de universidades sobre el conflicto de la formación específica en medicina general. Creo que la sociedad debe estar informada de las graves consecuencias que tendría esta postura para la realidad asistencial de la atención primaria, una de las. pocas cosas de las que se sienten satisfechos los usuarios del sistema sanitario público.En primer lugar, la duda sobre si la formación debe ser específica o de especialista es pura retórica. La medicina de familia es una formación específica en atención primaria que se viene impartiendo desde hace 15 años, que han recibido o están recibiendo más de 10.000 médicos (que además aprobaron una oposición tan difícil como el MIR), y que ha demostrado su eficacia de forma sobrada.

En segundo lugar, la universidad ha demostrado que su enseñanza es marcadamente teórica y centrada sólo en los aspectos diagnósticos y especializados de la enfermedad. En España no existen departamentos universitarios de atención primaria (al contrario que en Bélgica, Dinamarca, Holanda, el Reino Unido, Noruega, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia, Suecia ... ), y sólo algunas universidades tienen algunos profesores asociados en centros de salud, la mayor parte de ellos médicos de familia. En la mayor parte de Europa, la formación específica en medicina general de familia es tanto o más larga que el MIR de medicina de familia.

En este contexto, ¿vamos a dejar que la universidad cree un nuevo sistema de formación para los médicos de atención primaria más corto, de peor calidad y en el que los médicos de familia nos vamos a negar a participar, y que desaparezca la formación en medicina de familia? No sé si a la sociedad lo permitirá, pero, les aseguro que los 10.000 médicos de familia lucharemos contra ello.-

.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_