_
_
_
_

El hombre bomba, arma favorita de los radicales

El mortífero atentado de ayer en el cruce de Beth Lith es el último de una serie de ataques destinados a hacer fracasar el entendimiento entre Israel y la Organización para la Liberacion de Palestina que comenzó hace 16 meses en Washington. Desde aquel 13 e septiembre de 1993 hasta finales del año pasado, el grupo israelí de derechos humanos B'Tselem había contabilizado 185 palestinos muertos por israelíes, en su mayoría soldados, y 91 israelíes muertos por palestinos.Dos acciones destacan sobre todas las demás en este periodo. El ataque del colono judío Baruch Goldstein contra una mezquita en Hebrón, que costó una treintena de vidas el pasado 25 de febrero, incluida la del propio atacante, linchado por la multitud. Así daban respuesta los israelíes radicales al acercamiento de Israel y la OLP y el 19 de octubre tuvieron la respuesta de los radicales palestinos. Un militante suicida de Hamás hizo estallar una bomba en un autobús de Tel Aviv y mató a 22 israelíes.

Más información
La policía busca en los pueblos palestinos terrorista que puso a primera bomba
La oposición israelí llama al pueblo "a las barricadas" para derrocar al Gobierno
Rabin ansía una total separación de Palestina

La táctica del hombre bomba suicida es una de las favoritas de los extremistas palestinos, que la pusieron en práctica en varias ocasiones: el 6 de abril, contra un autobús en Afula, con ocho israelíes muertos; el 13 de ese mismo mes, contra otro autobús en Hadera, que costó cinco vidas judías, y el 11 de noviembre, cuando un ciclista suicida hizo estallar la bomba que portaba junto a un control militar israelí cerca de Gaza y mató a tres soldados. El 25 de diciembre, un policía palestino que era a la vez militante de Hamás intentó infructuosamente en Jerusalén un atentado como el de ayer, pero sólo murió, él, aunque dejó 13 soldados israelíes heridos.

Otro momento crítico para el proceso de paz se produjo el 14 de octubre, cuando el soldado israelí Nachshon Waxman, secuestrado por Hamás pereció en la operación de rescate preparada por el Ejército israelí, acción en la que también murieron tres de los secuestradores y un oficial del comando. El 18 de noviembre, 14 palestinos perdieron la vida durante los enfrentamientos entre policías palestinos y manifestantes de Hamás en la franja de Gaza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_