_
_
_
_
GEOFÍSICA SISMOLOGÍA

España, centro nodal de la red europea de alerta inmediata de terremotos

Madrid ha sido designada centro nodal de la red europea de localización y alerta inmediata de terremotos de magnitud superior a 5,5 grados. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es ahora, junto a los centros de Roma y París, responsable de determinar los epicentros y transferir rápidamente los datos al Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC), que aglutina en París la información. "Nos hemos estado preparando ,a lo largo del año y ahora somos plenamente operativos", explica Julio Mezcua, subdirector de Astronomía y Geofísica del IGN.El EMSC abarca desde los Urales hasta la dorsal atlántica, y entre el Ártico y el norte de Africa. "Cada centro nodal cubre toda el área y nos podemos sustituir en turnos de guardia. Además, con datos globales podemos calcular y evaluar mejor una situación", dice Mezcua.

La red sísmica española está integrada por 30 estaciones. Cada una registra las ondas sísmicas, las oscilaciones de la tierra al paso de la energía liberada en un terremoto. Los datos de todos los sensores llegan en tiempo real al IGN en Madrid, donde los ordenadores recogen el tiempo exacto de cada registro y calculan el lugar, la magnitud y la profundidad del seísmo. Un operador evalúa los resultados.

La red sísmica del IGN toma datos en la componente vertical del movimiento del suelo, pero se están instalando ya nuevos sensores que recogen también la determinación horizontal, muy importante para investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_