_
_
_
_

Un enviado de EE UU negocia en Corea del Norte que liberen a un piloto

Antonio Caño

Un emisario norteamericano llegó ayer a Corea del Norte para negociar con el Gobierno de ese país la liberación del piloto de EE UU capturado allí hace 11 días. Las autoridades norcoreanas exigen como condición para la puesta en libertad del prisionero que Washington pida disculpas por lo que el régimen de Pyongyang considera un deliberado acto de espionaje.

El envío de Thomas Hubbard, el número dos de la oficina de asuntos asiáticos del Departamento de Estado norteamericano, es ya en sí una concesión al Gobierno norcoreano, que quiere negociar directamente con EE UU, sin mediación de la Comisión de Armisticio Militar entre las dos Coreas, y que pretende explotar esta crisis para extraer beneficios en sus relaciones futuras con Washington. La Comisión de Armisticio, creada tras la guerra de Corea, fue denunciada en 1991 por Corea del Norte, que pretende sustituirla por un tratado bilateral de paz con EE UU.Corea del Norte trata de jugar con la ventaja de que los norteamericanos no pueden dejar transcurrir mucho tiempo sin la liberación de su piloto Bobby Hall, que fue capturado el 17 de diciembre cuando su helicóptero fue derribado al penetrar en territorio norcoreano. EE UU afirma que el incidente, en el que murió el otro piloto del aparato, fue un error cometido durante una rutinaria misión de entrenamiento.

Con el fin de aumentar el nerviosismo en Washington, el Gobierno norcoreano publicó el lunes una foto de Hall con las manos en alto y la tensión en el rostro, similar a las fotografía de los pilotos capturados durante la guerra del Golfo. EE UU no ha confirmado la autenticidad de esa foto.

También el lunes, la agencia norcoreana de noticias distribuyó una nota en la que las autoridades de ese país aseguran que Hall actuaba en una misión de espionaje y advierten que "ante la gravedad de los acontecimientos" serán necesarias nuevas investigaciones antes de su puesta en libertad.

El presidente saliente del comité de Exteriores de la Cámara de Representantes, Lee Hamilton, sugirió, sin embargo, que el Congreso podría bloquear el envío de un cargamento de petróleo para Corea del Norte previsto para el próximo mes de enero.

Ese petróleo es parte del acuerdo que Washington y Pyongyang suscribieron el pasado mes de octubre para el cierre de una planta nuclear en Corea del Norte. Para EE UU es muy arriesgado utilizar el acuerdo nuclear en el incidente del helicóptero, ya que eso significaría poner en peligro uno de los pocos éxitos de política exterior de la Administración.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_