_
_
_
_

Primeras fotos de galaxias tal y como eran en la 'infancia' del Universo

El telescopio espacial Hubble ha tomado las primeras fotografías en que se ven claramente galaxias tan primitivas que corresponden a la infancia del Universo, unos 2.000 millones de años después de la gran explosión inicial, el Big Bang. Con estas imágenes se podrá comprender mejor la evolución galáctica. "Es una prueba visual y directa de que el Universo cambia con la edad, como dice la teoría del Big Bang", dice el astrónomo Alan Dressler, de EEUU.La distancia estimada a estas galaxias (vistas con telescopios convencionales no son más que puntos) es de unos 12.000 millones de años-luz. Es decir, que han transcurrido 12.000 millones de años desde que se emitió su luz hasta que ha llegado al Hubble. Así que las imágenes corresponden al Universo -en expansión- cuando era mucho más joven que ahora y muestran galaxias primitivas. "Estos resultados tendrán un gran impacto en los modelos cosmológicos y teorías de formación de galaxias", dice Duccio Macchetto (Instituto del Telescopio Espacial).

Si estas galaxias están a 12.000 millones de años-luz, se acucia el problema de la crisis de edad del Universo planteada hace poco, cuando una investigación, confirmada con el Hubble, indicó que el cosmos tendría una edad entre 8.000 y 10.000 millones de años, mientras que hay, estrellas que se formaron hace casi el doble de tiempo. Los cosmólogos tienen que hacer serios ajustes en sus estimaciones para solucionar el problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_