Publicado el teatro juvenil de García Lorca que todavía permanecía inédito
Con la presentación ayer en la Residencia de Estudiantes de Madrid del tomo sobre el teatro juvenil de Federico García Lorca, ediciones Cátedra culmina la publicación de las obras de aprendizaje del poeta granadino. El nuevo volumen contiene numerosos, fragmentos en distinto grado de terminación y tres piezas Completas, casi todo inédito.Según el autor de la edición, el profesor de la Universidad de Granada Andrés Soria Olmedo, el joven Lorca era más hábil dramaturgo que poeta o prosista y luchó con gran tenacidad para adecuarse y elminar las complejas leyes del género, incluido el teatro en verso.
Soria destaca dos rasgos del teatro juvenil lorquiano: la coherencia temática con sus obras posteriores -el gusto por las canciones de corro o su preocupación religiosa- y la voluntad férrea que tenía de ser escritor y, en consecuencia, de dominar los mecanismos de la creación, informa Alejandro V. García.
Las tres piezas que se conservan completas fueron escritas en 1919 y 1920, es decir, en la misma fecha aproximadamente que su primera salida a los escenarios y su inicial fracaso: El maleficio de la mariposa. Se trata de las obras Diálogo de sombras o Sombras; Jehová, un título aproximativo dado por el estudioso Eutimio Martín, y Del amor (teatro de animales).
En ellas, Lorca se aleja de la trascendencia con que en los fragmentos anteriores abordó la temática religiosa y, en concreto, en las dos primeras los asuntos metafísicos están tratados en una clave irónico-cómica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.