_
_
_
_

Rusia anuncia que Irak ha aceptado reconocer la soberanía de Kuwait

Irak acepta la soberanía y la integridad del emirato de Kuwait, conforme a las exigencias de la resolución 833 del Consejo de Seguridad de la ONU, según una nota del Ministerio de Exteriores ruso difundida ayer por la agencia Interfax. El anuncio asegura que Tarek Aziz, viceprimer ministro del régimen de Bagdad, entregó ayer un mensaje de Sadam Husein al presidente ruso, Borís Yeltsin, que confirma que Irak está dispuesto a plegarse a las resoluciones impuestas por las Naciones Unidas tras su invasión de Kuwait en 1990.

La decisión de Sadam Husein está pendiente de la ratificación del Parlamento de Bagdad, pero el éxito de la diplomacia rusa es incontestable y supone un gran paso hacia el inminente levantamiento del embargo petrolero que pesa sobre Irak desde 1990.Según la agencia Interfax Yeltsin, ha pedido a su ministro de Exteriores, Andrei Kózirev, que se desplace a Bagdad para "participar en los procedimientos constitucionales" ligados a la decisión del régimen iraquí. Bagdad se apresuró a confirmar la visita de Kózirev.

Kozirev lleva semanas intentando que Irak reconozca a Kuwait para que la comunidad internacional acepte levantar el embargo petrolero que pesa sobre el régimen de Bagdad y que está estrangulado su economía.

Rusia había anunciado el pasado 13 de octubre que antes de mediados de noviembre Irak reconocería la integridad y soberanía de Kuwait, pero Estados Unidos y el Reino Unido han insistido en que era imprescindible un documento con todas las garantías legales para levantar las sanciones al régimen de Bagdad. La visita de Tarek Aziz a Moscú, a petición propia, responde, pues, a los plazos previstos por la diplomacia rusa.

Sin embargo, David Johnson, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, hizo saber anoche que la declaración iraquí no satisface las exigencias de Washington. Estados Unidos insiste en que Irak "todavía tiene que cumplir todas las resoluciones pertinente impuestas por el Consejo de Seguridad", declaró anoche Johnson.

La posición de Washington, contrasta con la buena acogida que tuvo el anuncio en Kuwait, donde dos responsables gubernamentales lo calificaron como "muy positivo".

El secretario general de la Liga Árabe, Esmat Abdel Meguid, celebró en El Cairo el anuncio efectuado por el ministerio de Exteriores ruso: "Es un paso muy importante y el principio de un proceso que espero que conduzca a una situación de normalidad en la región", declaró Meguid. "Desde luego, una de las principales consecuencias de esta decisión será la revisión del embargo a Irak", añadió Meguid.

El Reino Unido, por otra parte, anuncié que antes de Navidad retirará a las tropas que desplegó en Kuwait a partir del pasado 11 de octubre, alegando el notable descenso de la tensión en las frontera del emirato tras el repliegue de la Guardia Republicana iraquí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_