_
_
_
_
Reportaje:TRASPLANTES

Bancos de tejidos humanos en España, el viejo mito de Frankenstein hecho realidad

Un cuerpo humano puede descomponerse en miles de piezas, congelarlas y reutilizarlas después para reparar otros cuerpos dañados. Primero fueron sólo los órganos, y actualmente, unos 30 bancos sanitarios repartidos por España se dedican a la conservación y aplicación clínica de los tejidos. El mito de Frankenstein es ya una realidad científica. El puzzle hasta ahora se compone de huesos, válvulas cardiacas, piel, venas y arterias, córneas, cartílagos, tendones, glóbulos rojos y células sanguíneas del cordón umbilical. En una vuelta de tuerca más, los investigadores intentan independizarse de la donación a partir de cadáveres, cultivando el tejido en laboratorio, célula a célula, para los futuros trasplantes.Un fémur o una mandíbula donados sirven para suplir los suyos perdidos a un enfermo de cáncer. Con sólo un centímetro de piel del propio paciente que ha resultado quemado se pueden producir grandes cantidades para reponerla. Lo mismo sucede con otros tejidos y hasta con las células precursoras hematopoyéticas extraídas del cordón umbilical, que hoy en día están sustituyendo a algunos trasplantes de médula ósea en niños enfermos de leucemia.

De ello se encargan unos 30 bancos de tejidos repartidos en otros tantos hospitales españoles y, con mayor especialización e intensidad, los tres centros regionales de transfusiones creados en Valencía, Asturias y Granada. Los bancos de tejidos en España han abierto tanto las puertas de la esperanza al tratamiento médico como cerrado el grifo del despilfarro del dinero público.

El precio de un fémur

Un ejemplo es la actividad del centro comunitario de transfusión del Principado de Asturias, desde el que se enviaron hacia toda España durante este año 1.041 piezas óseas procesadas para trasplantes, 17 tendones, 44 córneas, 7.910 centímetros cuadrados de piel de cadáver, dos arterias y una válvula cardiaca pulmonar. Como explica María Jesús Arriaga, médico de la unidad de Criobiología de este centro, "cuando les decimos el precio a los médicos se sorprenden porque un fémur aquí cuesta 340.000 pesetas, y si se importa desde Estados Unidos llega al millón y medio". El precio de una arteria es de 120.000 pesetas, y 60.000 el de una córnea.La criopreservación es la técnica que permite mantener los tejidos donados o producidos en laboratorio para su posterior utilización en los hospitales. Consiste básicamente, y con pequeñas variaciones según el tejido, en el uso de un líquido que mantiene la viabilidad celular; después, un frigorífico que va bajando la temperatura progresivamente, a veces hasta los -100 grados centígrados y, finalmente, nitrógeno líquido hasta -196 grados centígrados para el almacenamiento de la pieza, como es concretamente el caso de la piel de cadáver. Para trasladarlos hasta los hospitales se almacenan en cajas isotérmicas con nieve carbónica.

Pero la piel también se puede producir en vivo, como lo hace uno de los pioneros mundiales en esta técnica, el italiano Michele de Luca, investigador del Centro de Biotecnología Avanzada del Instituto Nacional del Cáncer, en Génova. Los pasados 27 y 28 de octubre participó en Oviedo en las VII Jornadas sobre Criopreservación de Tejidos. En estos momentos trabaja en la producción de queratinocitos de la córnea, y células epiteliales de uretra y vagina. "La mayoría de los tejidos se podrían producir, aunque su aplicación clínica todavía no está lista. En el caso de la epidermis, el éxito actual es variable. Nos enfrentamos toda vía a dos problemas: hacer crecer las células limpiamente en laboratorio y preparar bien el cuerpo donde se va a implantar", explicó. "Hay que tener sumo cuidado en conseguir una producción científica de la piel, que sea de buena calidad, viable y controlada. Porque todo es muy peligroso en este campo".

Los investigadores subrayan la importancia del control analítico de los tejidos destinados a trasplantes, porque, igual que ha sucedido con la sangre, pueden ser el vehículo de enfermedades mortales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_