_
_
_
_

González denuncia una campaña de calumnias

Más información
La cumbre de Casablanca se revela como el embrión del Mercado Común Árabe-Israelí

"Se miente conscientemente", agregó. "La información es calumniosa y está hecha con la conciencia de que se calumnia".Todo ello, continuó, "responde a una actitud de cobardía moral que trata de utilizar a familiares que no guardan ninguna relación con la política para perjudicar a los responsables políticos". "Ese juego de mentiras, difamación y cobardía moral es la peor de las corrupciones", sentenció

Otra pregunta sobre sus puestas relaciones con Mach di Palmstein, que la policía francesa acaba de detener, dio pie a González para subir más el tono. "Forma parte de la misma campaña de mentira y difamación" llevada a cabo "intencional y predeterminadamente por un grupo de gente perfectamente conocida". Palmstein fue el tesorero del ex primer ministro socialista italiano Battino Craxi, prófugo de la justicia de su país.

"Cobardía. moral"

La cobardía moral, Prosiguió el jefe del Ejecutivo, no es sólo achacable a los que "informan falsamente, sino a aquellos que aprovechan esa información en la lucha política". "Esa gente está intentando copiar algunos modelos de fuera", añadió sin entrar en detalles.

Él y su Gobierno creen encontrarse en una situación de indefensión" porque "parte de la opinión pública está dispuesta a creerlo". Su reacción consiste en "denunciarlo con calma, pero formalmente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Aunque González no acusó a ningún medio de comunicación en concreto de propagar calumnias, fue el diario madrileño El Mundo el que publicó informaciones sobre el supuesto enriquecimiento irregular de Palomino y los nexos del presidente del Gobierno con el financiero italiano inculpado.

La campaña de acoso y derribo no ha provocado, según González, "ningún debilitamiento de la relación" del Ejecutivo con Convergència i Unió (CiU) y con el Partido Nacionalista Vasco. "Creo más bien que se ha producido esa interpretación para fragilizar esa relación". "Hay una estabilidad considerable en la acción de gobierno".

El presidente arremetió también contra el ex secretario general de la Unión General de Trabajadores Nicolás Redondo, quien en una entrevista con EL PAíS el domingo dio por terminado el ciclo de González en el poder y aseguró que carecía ahora de la autoridad que llegó a tener.

.Redondo, dijo González, "hace tales declaraciones esde una actitud personal que no es la más serena". "Confunde la realidad con sus deseos". La acción de gobierno "es tan difícil que nunca lo podrá entender quien no ha tenido la responsabilidad de gobernar, como Redondo"

El 2 de diciembre, cuando se cumpla el duodécimo aniversario de su llegada a La Moncloa, González estará en México asistiendo a la toma de posesión del presidente Ernesto Zedillo. Sí le gustaría, sin embargo, organizar en torno a esa fecha "un acto en el que se pueda hacer un cierto balance y establecer una cierta perspectiva" de lo sucedido en, esta docena de años.

González habló asimismo de Argelia, donde los recientes ascensos de algunos generales radicales suponen un recorte del poder del general Liamine Zerual tras el fracaso de su intento de diálogo con los islamistas. "¿Hay otro camino que no sea esforzarse en lograr cierto grado de entendimiento?"', se preguntó en voz alta antes de contestarse a sí mismo: "No veo otro camino alternativo". Reconoció, no obstante que "es difícil insistir en algo que ha fracasado en estos momentos". Si no se persiste en intentar el diálogo, "el enfrentamiento no tendrá fin".

González se mostró, satisfecho de las carteras; que el nuevo presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jacques Santer, otorgó el sábado a los comisarlos españoles Manuel Marín y Marcelino Oreja, a pesar de que ninguna está relacionada con las políticas internas -presupuesto, agricultura, comercio, competencia- de la Unión Europea.

"Es cada vez más difícil" contestó el presidente, "hacer la distinción entre la próyección exterior de la UE y lo que son sus políticas internas.". "Algunos de los desafios de los próximos años van a pasar por el sector audiovisual", del que es responsable Oreja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_