_
_
_
_

Críticas en Italia al informe de los 'sabios' sobre las televisiones de Berlusconi

El informe de los tres sabios italianos que han determinado que el primer ministro, Silvio Berlusconi, podrá seguir teniendo sus tres cadenas de televisión, a condición de que entregue la gestión de las mismas a un fiduciario, ha sido mal acogido por la oposición y la prensa, antes incluso de que, esta tarde, comience el debate sobre el Informe en una comisión del Senado.

Umberto Bossi, líder de la Liga Norte y aliado de Berlusconi en la coalición de Gobierno, criticó el texto y alegó que es insuficiente. "Es un pequeño paso adelante, pero no resuelve el problema", declaró el dirigente federalista.

Cesare Salvi, portavoz de los senadores del Partido Democrático de la Izquierda (PDS), declaró: "Aunque se desprendiera totalmente de la gestión de Fininvest (su grupo empresarial), el conflicto de intereses seguiría en pie, ya que [Berlusconi] podría caer en la tentación de favorecer a sus empresas, como hizo cuando intentó cuadruplicar el cánon que la RAI [la televisión estatal] paga al Estado, dejando en su bajísimo nivel actual el que paga Fininvest". Para el portavoz de los senadores del PDS, la solución del problema sería que Berlusconi vendiera sus empresas.

"La primera impresión sobre el informe es que se trata de una gran tomadura e pelo", estima el líder centrista Mario Segni, que destaca que los autores del informe fueron nombrados por el propio Berlusconi.

Para Berlusconi; el informe, que no es vinculante sino una simple aportación para que el Parlamento establezca un procedimiento de separación entre los intereses privados del primer ministro y el interés público, representa una ayuda que le facilitará la salida del marasmo en que cayó la semana pasada, como consecuencia de su enfrentamiento abierto con los jueces.

También le favorece el hecho de que el presidente de la República, Oscar Luigi Scalfaro, haya cursado la denuncia del Gobierno contra el fiscal jefe de Milán, Saverio Borrelli, al Consejo Superior de la Magistratura, que decidirá en los próximos días si adopta o no medidas disciplinarias contra el magistrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_