_
_
_
_
ECOLOGÍA

Atienza cambiará el sistema de visita de los parques nacionales

El ministro de Agricultura, Luis Atienza, cambiará el sistema de visitas a los parques nacionales de manera que "sin limitar el número de visitantes, se frene el deterioro de la zona".El ministro explicó que no se trata de "imponer restricciones muy firmes, sino de establecer mecanismos de acceso que frenen un poco las visitas y que éstas se distribuyan de manera mas equilibrada a lo largo del año". "Nuestros parques", dijo Atienza, "son muy visitados por lo que hay que promover un tipo de visitas que tengan el menor impacto posible, ya que al corazón de los mismos se llega andando, no en coche". En opinión del ministro, estos espacios deben tener como objetivos fundamentales "conservar el patrimonio natural, facilitar el proceso de investigación, servir para que los españoles lo disfruten y lo conozcan, y que contribuyan a la educación de los niños y a despertar el amor por la naturaleza".

Los parques nacionales más visitados son los del Teide y Timanfaya, ambos en las islas Canarias, con más de dos millones de visitas anuales. Recientemente el Consejo de Europa recomendó una reducción de visitantes en el Teide (2.250.000 visitantes en 1993), y ha pedido a los organismos competentes un esfuerzo para conseguir un "turismo más consciente y responsable".

Ordesa, en Huesca, y Covadonga, en Asturias, son los que, según Atienza, tienen una mayor presión de turistas durante los meses de verano y en los fines de semana. La red de parques nacionales está compuesta por nueve espacios. En estos momentos está en el Parlamento la ley de creación del Parque Nacional de los Picos de Europa, ampliación del actual de Covadonga, y, en breve, el Gobierno estudiará la aprobación del de Monfrague, en Cáceres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_