_
_
_
_

Aznar acusa a Pujol de exigir a sus adversarios un respeto que él no practica

Jordi Pujol ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, según José María Aznar. El líder del Partido Popular replicó ayer en Buenos Aires al presidente de la Generalitat echándole en cara que no respete a quienes tienen una visión política distinta a la suya dentro de Cataluña, cuando siempre está pidiendo respeto, con razón, al resto de España para los puntos de vista nacionalistas de Convergència i Unió. Aznar aseguró que si gobierna no le temblará la voz ni la mano cada vez que tenga que intervenir para combatir la corrupción.

El presidente del PP se reunió ayer por la mañana con relevantes empresarios, sindicalistas y algunos periodistas y ex ministros en una mesa redonda organizada por el Centro de Estudios Socioeconómicos y Políticos para América Latina (Cespal), una organización de ideología democristiana vinculada al justicialismo.En una rueda de prensa posterior, evitó responder a la crítica caricaturesca que le ha hecho Jordi Pujol, en respuesta a otras críticas del propio Aznar hacia los nacionalismos, pero no desaprovechó la ocasión para poner de relieve el doble rasero que utiliza, a su juicio, el presidente catalán. "Me parece razonable que los dirigentes nacionalistas exijan el reconocimiento de la pluralidad española. Menos razonable me parece que esos mismos políticos nacionalistas lo que exijen a los demás no se lo exijan a sí mismos, nieguen el reconocimiento de la pluralidad de sus comunidades y nieguen la misma condición de ciudadanos de su comunidad a quienes tienen una visión política diferente".

Aznar consideró, a preguntas de un periodista, como una serpiente de verano el rumor recogido en un reciente artículo de José Luis de Vilallonga sobre una conspiración para derribar a Felipe González y conseguir la abdicación del Rey. La única explicación de tal rumor, según el presidente del Partido Popular, es la poca simpatía de Vilallonga hacia José Antonio García Trevijano, presunto instigador de esa conspiración.

Prestigio del Rey

'Tos españoles sabemos que una de las garantías fundamentales de nuestra estabilidad y convivencia en el presente y para el futuro lo representa la Corona. Aquí, en Buenos Aires", agregó Aznar, "resalta todavía más el prestigio que atesora el rey de España". Un prestigio que debe hacer a los españoles sentirse seguros y orgullosos, según el líder popular.

Este afirmó que, cuando gobierne, no le temblará la voz ni la mano para combatir la corrupción. Una perversión que, a su juicio, no se combate tanto con leyes como con actitudes moralmente intachables de quienes ocupan puestos de responsabilidad. "Y quien no se atenga a esa moralidad debe atenerse a las consecuencias", advirtió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar se declaró optimista sobre el futuro de España. El país, según el líder del Partido Popular, va a salir adelante "con toda claridad" en cuanto emprenda un conjunto de reformas que introduzca flexibilidad en los mercados y, por tanto, competitividad frente a las economías de otros países. Esas reformas exigen que se controle el gasto público y el déficit. Reformas, además, que si no se llevan a cabo acabarán por provocar progresivos recortes de las prestaciones sociales porque ya no se podrán financiar, según el presidente del Partido Popular.

Aznar subrayó que la reforma laboral promovida por el Gobierno, y a la que el Partido Popular no se ha opuesto, será insuficiente para consolidar la recuperación económica de España si no va acompañada de una reducción del déficit público. Según manifestó, la garantía de los derechos sociales básicos de los ciudadanos se encuentra sólo en una economía competitiva, flexible y capaz de responder con éxito al desafío de una economía sin barreras.

En línea con el deseo expresado la víspera de pactar con el Gobierno la política sobre Cuba, ayer anunció el apoyo a las medidas que España pueda proponer desde la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, siempre que contribuyan a establecer cuanto antes la democracia en la isla caribeña.

No obstante, adoptó una actitud de cautela ante la estrategia que pueda establecer Juan Antonio Yáñez, embajador de España en las Naciones Unidas, cuando asuma la presidencia del Consejo de Seguridad en sustitución del representante de Ruanda, que sería al que correspondería desempeñar ese puesto, pero que ha sido descartado para ocuparlo.

Aznar se entrevistó por la tarde con Rubén Beraja, presidente de las Asociaciones Israelíes Asistenciales, cuyas instalaciones fueron objeto recientemente de un atentado mortal en Buenos Aires. Posteriormente, el presidente del Partido Popular con versó durante largo rato, en s domicilio particular, con el escritor Ernesto Sábato, autor de Sobre héroes y tumbas y principio responsable del informe Nunca más, sobre los desaparecidos durante la dictadura argentina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_