_
_
_
_

Una tarea del sector privado

La financiación de la sociedad europea de la información debe ser una tarea del sector privado y, en definitiva, de las fuerzas del mercado. Así lo considera la comisión Bangemann y así lo han establecido los Doce en la cumbre de Corfú. El grupo de expertos no se ha atrevido a dar una cifra necesaria para que las nuevas redes y servicios sean una realidad, pero ha calificado de "inversiones muy considerables" a las que se van a necesitar en los próximos 5 a 10 años.En la construcción de esta nueva sociedad de la información va a tener una influencia especial, no obstante, la previsión económica contemplada en el Libro Blanco de creación de empleo promovido por el presidente de la Comisión, Jacques Delors. Se espera que para finales del siglo el sector de las telecomunicaciones en Europa suponga el 4% del producto interior bruto. Para hacer posible este desarrollo, el conjunto de las inversiones en servicios avanzados entre 1994 y 1999 superarán los 10 billones de pesetas. Poco menos de un billón de pesetas de esta cantidad será aportado por la Unión Europea.

Más información
La 'sociedad europea de la información'

Los expertos de la comisión Bangemann consideran que no habrá necesidad de subsidios públicos ni de acudir a los monopolios porque habrá suficientes garantías con el crecimiento del mercado. Aun así, se propone una reorientación de las inversiones públicas para investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_