_
_
_
_

La defunción de la URSS y Chernóbil

Bielorrusia -207.600 kilómetros cuadrados, menos de la mitad de España, y 10,3 millones de habitantes- alcanzó prominencia en la última década por ser la república que más ha sufrido las consecuencias del accidente de la central nuclear ucrania de Chernóbil y por haber sido el lugar donde los tres líderes eslavos -el ruso Borís Yeltsin, el ucranio Leonid Kravchuk y el bielorruso Stanislav Shuskévich- firmaron en diciembre de 1991 el acta de defunción de la URSS.La tragedia de Chernóbil, aunque ocurrió en Ucrania, ha golpeado sobre todo a Bielorrusia. Como consecuencia del accidente, el 23% del territorio de la república resultó contaminado, y cientos de niños y adultos han perecido por enfermedades relacionadas con la radiación.

Las esperanzas que despertó la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) no se han visto justificadas. La CEI en nada se parece a la Comunidad Europea y Minsk no se ha convertido en una nueva Bruselas, aunque la sede de la organización, que agrupa a la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas esté oficialmente en la capital bielorrusa.

Como sus dos hermanas eslavas, Rusia y Ucrania, Bielorrusia, que comenzó como república parlamentarista, no pudo vencer la tentación de convertirse, aunque con retraso, al sistema presidencialista. El Parlamento aprobó el 15 de marzo la nueva Constitución, que contempla la introducción del puesto de presidente de la república, "jefe del Estado y del poder Ejecutivo".

De los 10,3 millones de bielorrusos, siete forman el electorado, y para que los comicios sean válidos deben participar al menos el 50% más uno del censo electoral. Esta circunstancia es la que más preocupa a los políticos, que decidieron realizar las primeras elecciones presidenciales a mitad de semana ante el temor de que si lo hacían un domingo la gente prefiriera el descanso al desplazamiento hasta las urnas.

Para ser elegido en la primera vuelta hay que obtener la mitad más uno de los sufragios. Si ningún candidato lo logra, los dos más votados pasan a una segunda vuelta, que ganará quien más votos obtenga.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_