_
_
_
_
Entrevista:

"Fellini era por encima de todo un poeta"

Rocío García

Fellini por Vilallonga es el retrato apasionado y ameno de un hombre que quiso ser poeta. José Luis de Vilallonga (Madrid, 1920) mantuvo en 1965 una larga conversación con Federico Fellini, -fallecido en octubre pasado, sólo cuatro meses antes de la muerte de su mujer Giulietta Masina-, que ahora sale a la luz en forma de libro y que refleja los sueños, dudas y miedos del cineasta italiano. Fellini por Vilallonga (EL PAÍS-Aguilar) se presenta hoy a las 20 horas en el Instituto Italiano de Madrid.Pregunta. ¿Por qué ha tardado casi 30 años en publicar este encuentro con Fellini?

Respuesta. Mi intención era hacerle una entrevista corta para una agencia de prensa francesa. A medida que íbamos hablando me interesó tanto lo que me iba contando que pensé que lo mejor era hacerla para mí. Luego traté de colocar esta historia y todas las agencias me decían que era demasiado larga, que sólo podían publicar una parte. Me negué y dije que o se publicaba entera o nada. Así que mandé el texto a la agencia que me lo había encargado y nunca más oí hablar de él. Hace tres meses me llamaron los editores en París y me dijeron que poniendo en orden los papeles lo habían descubierto. De ahí ha salido el libro.

P. Fellini cuenta que nunca frecuentó a los aristócratas porque temía "la compañía de seres que viven en un mundo al que yo no tengo acceso". ¿Cómo fue el encuentro de un artistócrata como usted con Fellini?

R. Yo no he ejercido nunca de aristócrata. Yo era un actor de cine y él me conoció como tal. Cuando él hizo La dolce vita se le ocurrió invitar a una serie de aristócratas romanos para rodar un encuentro en un castillo. Al cabo de unos días se quedó muy extrañado ante el encanto y la sencillez de estos personajes y se hizo muy amigo de ellos.

P. ¿Dónde se encontraba la genialidad de Fellini?

R. En todo lo que hacía. Veía todo de una manera distinta a los demás. La genialidad es una palabra dificil de aplicar, porque ahora se dice de todo el mundo que es un genio. La genialidad viene del hecho de que cuando tú estás con una persona todo lo que te ocurre y todo lo que oyes y ves es absolutamente diferente. Eso me pasó continuamente con Fellini.

P. ¿Qué fue lo que más le impresionó de Fellini?

R. El que no había banalidades en nada de lo que decía o hacía. Cuando le conocí, Fellini era un hombre ya muy importante. Me invitó a cenar a su casa con él y su mujer. Estaba convencido de que llegaría a una casa felliniana y me encontré con un piso propio de un dentista acomodado, en el que todo. estaba protegido bajo celofán, los sillones, los libros, las pantallas de luz. Era surrealista ver á ese hombre metido en ese decorado...

P. ¿Cómo era Giulietta Masina?

R. Era la perfecta pequeño burguesa italiana, muy sólida. Su conformidad compensaba la locura de su marido. Ella era el perro guardián que custodiaba la intimidad de su marido, aunque eso era muy difícil.

P. ¿Qué misterio escondía la relación Federico Fellini-Giulietta Masina?

R. Fue una relación de amor-odio muy importante. A ella la genialidad de su marido le molestaba mucho. Se peleaban para a continuación terminar abrazados llorando. No podían vivir el uno sin el otro. Lo que de verdad era admirable es que nunca se aprovecharon el uno del otro. Se tenían un gran respeto artísticamente.

P. El libro refleja un personaje muy dubitativo.

R. Vamos a ver como lo digo para que luego no parezca que hablo mal de él. Fellini era por encima de todo un poeta, aunque un personaje totalmente inculto. Su gran ilusión fue ser poeta, pero en la clase social al que él pertenecía se asimilaba poeta a maricón. Por eso no se atrevió a decir a su padre, un representante de comercio muy mediocre y sin imaginación, al que él tenía un gran respeto, que quería ser poeta. Así que se decidió por el periodismo. Un periodista que leyó muy pocas cosas pero que por otra parte tampoco las necesitaba. El tenía su propia vida. Todo esto influyó para crear ese personaje dubitativo que fue Fellini. Pero yo creo que el que no duda es un imbécil.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_