_
_
_
_

Yeltsin insiste en reclamar un trato especial en la asociación rusa con la OTAN

Pilar Bonet

Rusia insiste en tener un rango especial en el marco del programa Asociación para la Paz de la OTAN, según subrayó ayer el presidente Borís Yeltsin en una entrevista con la agencia de noticias Interfax. La asociación de Rusia y la OTAN, dijo Yeltsin, "por su envergadura y contenido, debe tener un carácter diferente a la de otros países".

El líder ruso aclaró que Moscú quiere un acuerdo especial con la OTAN que corresponda al lugar y el papel de Rusia en los asuntos mundiales y europeos, su capacidad militar y su situación como potencia nuclear. Yeltsin afirmó que Rusia actúa sin apresuramientos y dio a entender que su país ha consultado sobre su asociación al programa Asociación para la Paz con los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). "Ahora llega la hora de firmar un documento inarco", señaló el presidente, según el cual la concepción de cooperación europea de Rusia tiene como elemento central la Conferencia de Cooperación y Seguridad en Europa (CSCE), como foro político de carácter regional prioritario, y el Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, como principal mecanismo de cooperación militar y político. Estos dos foros deben realizar la coordinación de otras estructuras, incluida la OTAN, señaló Yeltsin.

En Bruselas, fuentes diplomáticas de la Alianza indicaron que las demandas rusas de recibir trato especial no están en contradicción con los objetivos del programa Asociación para la Paz.

El ministro de Exteriores de Rusia, Andréi Kózirev, firmará el próximo 21 de abril en Bruselas el documento marco de asociación al programa citado, según confirmó ayer el director del departamento de Cooperación Europea del citado departamento, Yuri Ushakov. El representante de Moscú hará entrega, además, de un documento denominado de presentación, en el que el Kremlin expone su visión de la cooperación con la OTAN.

Protesta de Letonia

Según la agencia, Itar-Tass, el presidente dió otro importante paso en materia de seguridad ayer, al aprobar oficialmente la creación de 30 bases rusas permanentes en la CEI y Letonia. El ministro de Exteriores letón se apresuró a protestar airadamente, alegando que la nueva directiva del presidente ruso viola el acuerdo de retirada de las tropas rusas firmado el pasado mes de enero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_