_
_
_
_

Una placa recuerda al científico José María Otero

"Científico, marino e impulsor de la investigación en España", reza la placa que a partir de ayer cuelga en la casa en que vivió y murió el físico José María Otero, situada en Alfonso XII, 32. La placa forma parte del Plan Memoria de Madrid, que comenzó hace tres años. Al acto asistieron el alcalde, José María Álvarez del Manzano; la concejala de Cultura, Esperanza Aguirre; el presidente de Unicef en España, Joaquín Ruiz Jiménez; numerosos científicos de edad avanzada -uno de ellos se declaró parte de "los últimos supervivientes"-, y 13 de los 14 hijos del físico homenajeado."Ninguno de nosotros ha seguido la carrera de mi padre. Una de mis hermanas es matemática, y ahora está en Italia", comenta Javier Otero, de 31 años, y el menor de los hermanos, que aún vive en el mismo ático, frente al parque del Retiro.

José María Otero fue nombrado catedrático de Ciencias a los 37 años por sus investigaciones en el campo de la óptica, que le permitieron explicar el fenómeno de la miopía nocturna. También se ocupó de la metrología y la física nuclear.

Andrea, una de sus nietas, tiene 10 años y no llegó a conocer a su abuelo, que murió en 1983: "Sólo le he visto en fotos, junto al Rey, en casa de mi abuela".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_