_
_
_
_

Los jornaleros de Iznalloz trabajaban a cambio de firmas para el PER

El alcalde de Iznalloz (Granada), el socialista Antonio Mata Hita, justificó ayer la falta de control en la firma de peonadas a los jornaleros durante 1988 en la necesidad de remediar situaciones de pobreza. "Iznalloz sólo vive del subsidio y de la aceituna", dijo ayer ante el tribunal que juzga el segundo caso de presunto fraude masivo en el cobro del subsidio agrícola. Mata, que compareció junto a 13 jornaleros, admitió que algunos peones no sólo trabajaron gratis para el Ayuntamiento, sino que pagaron el importe de la cotización al régimen agrario de la Seguridad Social.

El alcalde y los jornaleros procesados negaron haber firmado o recibido peonadas de favor. En cambio sí admitieron haber trabajado algunas veces, sin otra remuneración que la firma del alcalde, en una finca que posee el municipio a cinco kilómetros de pueblo las jornadas necesarias para completar las 60 que dan derecho al subsidio.Mata dijo que apenas había control sobre las personas que el municipio empleaba en trabajos de limpieza del monte. Cada día, según su testimonio, un número variable de jornaleros pedía firmas por trabajos en la finca del Ayuntamiento, cuya veracidad sólo podían justificar mediante el testimonio de otro bracero. Aun así, el alcalde accedía a firmar y cotizar a la Seguridad Social las peonadas.

El Ayuntamiento dé Iznalloz recibía cada año para promover el empleo entre los trabajadores agrícolas una cantidad insuficiente para garantizar a cada uno las 60 peonadas precisas para cobrar el desempleo.

Esta circunstancia, y el consecuente recurso a la certificación de jornadas por las cuales los agricultores no percibían salario alguno, eran conocidas, según Mata, por "todo el mundo", incluida la propia Administración, que sin embargo no "dijo nada". "La gente pasaba, hambre y había que buscar jornales para todos ellos", añadió.

El fiscal hizo hincapié en el hecho de que el secretario-del Ayuntamiento advirtió en numerosas ocasiones al alcalde que la cotizacion al régimen especial agrícola de jornadaspor las que los jornaleros no percibían dinero era irregular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_