_
_
_
_

Antena 3 Televisión emite hoy un documental que ofrece imágenes y datos inéditos sobre el golpe del 23-F

Guillermo Altares

Han pasado 13 años desde que, a las 18.20 del 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Tejero entró en el Congreso de los Diputados. Todavía quedan muchas cosas por contar sobre aquellos días; pero desde hoy, a las 21.30, las cortinas de humo se habrán despejado un poco más. Antena 3 TV emitirá a esa hora un documental titulado Se rompe el silencio, con datos e imágenes inéditos sobre aquellos momentos cruciales de la transición española.Con este documental, de una hora de duración, Antena 3 TV inaugura su equipo de investigación, dirigido por Carlos Estévez, y hace una apuesta por el periodismo duro y riguroso en la franja horaria de mayor audiencia. Las imágenes inéditas han sido encontradas en televisiones extranjeras, sobre todo en Alemania, aunque también en el archivo del No-Do. En ellas se ve una toma diferente de la entrada de Tejero en el Congreso. Una hora de televisión resume meses de trabajo. "No hablaba nadie y mucho menos los militares. Ponerlos delante de las cámaras fue lo que más trabajo nos costó", asegura Estévez. El documental incluye entrevistas con Alfonso Armada, que ha accedido a hablar, pero sólo en términos generales, y con Jaime Milans del Bosch, que tras la sentencia se ha negado a hacer declaraciones y que confirma que siempre pensó que él, Tejero y Armada estaban en el mismo golpe. "Yo creo que sí", dice.

Entre los datos más novedosos destaca que la base norte americana de Torrejón (Madrid) se encontraba ese día, desde las 9.00, en alerta máxima. La policía también tuvo en sus manos un informe, que citaba a un confidente, señalando que el pronunciamiento se iba a producir. Este dato era conocido, pero no que estaba fechado tres días antes del 23-F.

La máquina de la verdad dedica también el programa de hoy (22.30) al 23 F. El hombre del maletín, Gil Sánchez, Valiente se someterá al detector de mentiras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_