_
_
_
_
SANIDAD

Los farmacéuticos recurrirán la rebaja del margen si se les impone

Los farmacéuticos están dispuestos a ceder 12.000 millones de sus beneficios, pero solo de forma temporal en un momento de crisis económica. Si como anunció hace dos días la ministra de Sanidad, su margen comercial se va a reducir un 2% vía decreto, se defenderán "con todas las posibilidades legales", contestó ayer el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Pedro Capilla.

"Un palo de esta naturaleza se puede soportar temporalmente y no in eternum", afirma Pedro Capilla. El margen comercial de las oficinas de farmacia es actualmente del 29,9% del precio de los medicamentos. Su mayor cliente es la Seguridad Social a la que factura cada año por valor de casi 600.000 millones de pesetas (desde enero a noviembre de 1993 supuso 556.651 millones). La reducción en dos puntos del margen farmacéutico supone al Estado un ahorro de 12.000 millones." El conflicto radica en cómo se hace, si por un plazo de tres años mediante un acuerdo sobre la facturación, o a través de un decreto que recorte el margen definitivamente. "Institucionalizar una medida de esta cuentía se pagaría muy caro a la larga", indica Capilla.

La Ministra de Sanidad, Ángeles Amador, ha sido esta última vez tajante sobre las medidas que tomará para frenar el crecimiento del gasto sanitario. Y con ello ha sorprendido a los farmacéuticos, que después de tres meses de negociaciones, todavía esperan llegar a un acuerdo pactado sobre su aportación en un próximo encuentro este mes.

"Una medida impositiva no conduce a nada si se llega a resultados análogos por medio de la negociación. Entre otras cosas, perjudica en el tiempo, porque el Ministerio tiene que esperar a que se publique el decreto", opina Capilla. Según sus cálculos, con esta rebaja cada farmacia media -el 30% de las 18.000 existentes en España- perdería medio millón de beneficios brutos cada año.

Ángeles Amador hace las cuentas desde el otro lado y no está conforme con que de cada antibiótico de tercera generación que cuesta 10.000 pesetas, la farmacia se quede con 3.500.

Acuerdo difícil

El pasado mes de septiembre los laboratorios decidieron rebajar en un 3% sus precios, medida que también ha producido su impacto en las farmacias.Conseguir un gesto similar por parte de las farmacias no está resultando fácil, al considerar estos empresarios que ya colaboran suficientemente con el coste que les supone la facturación a la Seguridad Social. Aún así, se hizo una primera oferta de 5.000 millones anuales que Sanidad valoró insuficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_