_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Cerradas las playas de San Sebastián por la posible aparición de explosivos

Aurora Intxausti

Las playas de la Concha, Ondarreta y Gros, en San Sebastián, se encuentran desde ayer cerradas al público por tiempo indefinido como medida de precaución ante la posible aparición en las mismas de detonadores explosivos. El resto del litoral vasco está siendo controlado por agentes de la Policía Autónoma vasca. Los detonadores se desprendieron hace varios días de la carga de un barco con bandera de Chipre que se encontraba navegando por la costa de Bretaña (Francia).

El fuerte temporal que se ha registrado en los últimos días ha ido arrastrando los pequeños artefactos hasta la costa del suroeste francés. Los primeros detonadores fueron encontrados el pasado 18 de diciembre y hasta el momento han sido hallados cerca de 5.000 artefactos.El Ayuntamiento de San Sebastián optó por el cierre de las tres playas donostiarras tras recibir una comunicación de los bomberos de Hendaya (Francia) en la que se anunciaba el peligro que supone la manipulación de los explosivos.

Los 13 accesos a las tres playas donostiarras están controlados por agentes de la Guardia Municipal que impiden a los bañistas y deportistas acceder a la arena y al agua. Los policías realizan controles visuales y están en contacto con los especialistas de desactivación de explosivos de la Ertzaintza y de la policía nacional.

Cerca de Bayona

Los detonadores que pueden aparecer en las playas vascas son de aluminio, de forma cilíndrica, tienen de 10 a 15 centímetros de longitud, están dotados de un sistema eléctrico de deflagración y tienen potencia suficiente para provocar importantes daños físicos si se manipulan o golpean.Los primeros detonadores explosivos fueron encontrados en la costa bretona, y el resto, arrastrados por las corrientes y el fuerte viento, por toda la costa atlántica. El último artefacto localizado fue encontrado el domingo en la playa de Tarnos, cerca de Bayona (Francia).

El concejal delegado de Playas de San Sebastián, Roberto Fernández, desconoce el tiempo que se tendrá cerrado el acceso a las playas, "creemos que, si en un tiempo prudencial no aparecen en Francia más detonadores, se podrá levantar la prohibición. Es una medida que se ha tomado por razones de seguridad porque los detonadores pueden explotar con sólo golpearlos".

Las playas donostiarras son frecuentadas durante el invierno por niños que juegan al fútbol en la arena y bañistas que toman baños en el mar a lo largo de todo el año. Los artefactos que pueden aparecer en las playas vascas tienen un periodo de duración de tres meses en el agua y de ocho en tierra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_