_
_
_
_

El IRA condiciona la negociación de paz a una amnistía

Enric González

Las perspectivas de paz para Irlanda del Norte quedaron ayer ensombrecidas. Gerry Adams, presidente del Sinn Féin (brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA), exigió la libertad de todos los terroristas encarcelados como condición para que se alcanzara un acuerdo de pacificación. La posibilidad de una amnistía fue sugerida durante el fin de semana por el primer ministro irlandés, Albert Reynolds, para disgusto del Gobierno británico y de la comunidad unionista norirlandesa.Gerry Adams señaló ayer que un hipotético acuerdo entre las partes enfrentadas en Irlanda del Norte "pondría fin tanto a las causas como a los síntomas del conflicto, y, por tanto, haría obvia la necesidad de liberar a los presos". El primer ministro británico, John Major, afirmó la semana pasada ante la Cámara de los Comunes que en las cárceles del Reino Unido no había presos políticos, sino criminales, y que una amnistía era impensable.

El Partido Unionista del Ulster, el más votado en Irlanda del Norte, hizo saber, por su parte, que la más mínima perspectiva de una amnistía para el IRA les llevaría a oponerse frontalmente a la declaración anglo-irlandesa del 15 de diciembre, sobre la que se basan todas las expectativas de pacificación. Ayer, un soldado británico y un civil resultaron heridos al explotar una bomba en un barrio católico de Belfast.

La cuestión de los presos parece esencial para el Sinn Féin y el IRA. La doble organización ultranacionallsta sondea estos días a sus bases y ha hecho saber que hasta bien entrado enero no podrá dar una respuesta oficial a la oferta anglo-irlandesa. La cúpula del IRA cree haber percibido ya que su gente no está dispuesta a entregar las armas hasta que los presos republicanos sean puestos en libertad. El IRA quiere un tratado de paz en el que se considere a sus miembros no como terroristas, sino casi como soldados regulares.

Al plantear su nueva exigencia, Adams criticó las advertencias lanzadas por Londres y Dublín, según las cuales un rechazo del IRA a la oferta de paz implicaría un endurecimiento de la estrategia antiterrorista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_