_
_
_
_

Peres y Hussein preparan en secreto un acuerdo de paz entre Israel y Jordania

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Simón Peres, y el rey Hussein de Jordania se han reunido secretamente en dos ocasiones, en fecha reciente, para dar los últimos retoques a un acuerdo económico que dé paso a un tratado de paz entre los dos países, según indicaron ayer fuentes oficiales israelíes. La última reunión se celebró el martes en el puerto jordano de Akaba, según la radio estatal israelí.

Peres negó dicha entrevista, aunque el ministro israelí de la Vivienda, Benjamin Ben Eliezer, confirmó que el rey Hussein se entrevista "desde hace años" con dirigentes israelíes. Uri Savir, director general del Ministerio de Exteriores, de Israel y consejero de Peres, se refirió ayer a las perspectivas de un compromiso con Siria y aseguró que "en los próximos meses la situación se desbloqueará".Un acuerdo sobre los Altos del Golán comportaría los elementos siguientes: Israel evacuaría el conjunto del Golán a excepción del peñasco que domina los k¡butz (cooperativa agrícola) del valle del Jordán, cerca del lago Tiberíades. Asimismo, las autoridades israelíes devolverían a Siria los territorios que estaban desmilitarizados antes de la guerra de junio de 1967: la región de El Hamma, la de El Banias y la localidad de Adjar.

A cambio, el régimen sirio proclamaría su disposición a firmar una paz total con Israel que incluiría la apertura de fronteras y el, intercambio de embajadores entre Tel Aviv y Damasco.

En cuanto a las negociaciones con Hussein, funcionarios jordanos e israelíes se han reunido esta semana en diversas ocasiones en el puente Allenby. Según las informaciones difundidas por los medios de comunicación israelíes, el monarca hachemí ha obtenido de Simón Peres una garantía doble: 1) Israel no piensa descuidar la negociación de paz con Siria, 2) el Gobierno israelí ayudará al rey Hussein para conseguir ayuda económica internacional para paliar la grave crisis que atraviesa Jordania.

Peres ha asegurado al monarca, que teme el avance del integrismo islámico en su país, que Israel tiene también un gran interés en contener a los fanáticos de Alá en la región. En otras palabras, una solución rápida y justa del problema palestino y la mejora de las condiciones de vida de los árabes en Oriente Próximo son las mejores armas para frenar y hacer retroceder la ofensiva de los grupos radicales islámicos.

El presidente Mubarak prepara, por su parte, una cumbre con el primer ministro israelí, Isaac Rabin, el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, y el rey Hussein de Jordania, a celebrar en El Cairo. El presidente estadounidense, Bill Clinton, desea reunir a Rabin y al líder sirio Hafez el Asad en Washington o Camp David.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Negociaciones de Taba

Por otra parte, la suspensión de las negociaciones palestino-israelíes de Taba se trata más bien de una operación de relaciones públicas ordenada por Arafat que de una verdadera crisis. "No hay ni ruptura ni crisis de confianza", declaró Ziad Abu Zayad, miembro de la delegación palestina, que aseguró que las negociaciones se reanudarán la semana próxima. "Estamos convencidos de que encontraremos un compromiso entre las posiciones de ambas partes", añadió. "Soy optimista, porque los palestinos, al igual que los isarelíes, están decididos a eliminar los malentendidos y los obstáculos que impiden avanzar. Todos estamos interesados en que el Ejército israelí comience la evacuación de Gaza y Jericó el 13 de diciembre próximo". El propio ministro israelí de Exteriores, Simón Peres, aseguró ayer que las negociaciones se reanudarán en Taba la semana próxima.

[Un vigilante israelí de una fábrica de la localidad de Pardesia, al norte de Tel Aviv, fue asesinado a navajazos en la noche del jueves, informaron fuentes policiales, que acusaron a extremistas palestinos del atentado. Varias decenas de palestinos que se encontraban en los alrededores fueron detenidos por la policía, informa Francé Presse.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_