La división en IU pone en peligro la estabilidad, del Gobierno regional
Dos años y medio de calma chicha en el panorama político de la Comunidad de Madrid han dado paso a un octubre tempestuoso. La unidad del grupo parlamentario de IU, que garantiza con sus 13 votos la estabilidad del Gobierno de Joaquín Leguina, ha saltado hecha añicos. Las luchas intestinas en la coalición no han podido llegar en momento más inoportuno. Leguina necesita de IU para aprobar el presupuesto del próximo año.
Los problemas en IU surgieron a causa del documento avalado por la corriente Nueva Izquierda (opuesta al líder nacional Julio Anguita), que propone la entrada en el Gobierno regional de Leguina. El documento fue aprobado hace 10 días por ocho de los 13 diputados que forman parte de la coalición.
Pero la corriente Nueva Izquierda, a la que pertenecen 11 de los 13 diputados autonómicos (hubo tres de la corriente que no votaron la incorporación al Gobierno de Leguina), también se ha fragmentado en dos grupos. Uno, liderado por la portavoz Isabel Vilallonga, y de momento mayoritario, defiende la entrada en el Gobierno y ha hecho pública esta postura en una rueda de prensa. El otro, dirigido por José Antonio Moral Santín, número dos del grupo, también quiere entrar en el Gobierno, pero después de debatir el asunto internamente, "sin hacer mucho ruido, para evitar que los dirigentes de IU-Madrid se opongan radicalmente a la propuesta".
Las discrepancias surgidas en Nueva Izquierda han alertado al Gobierno regional. Alguno de sus miembros teme que las disensiones en IU finalicen con la ruptura de negociaciones para aprobar el presupuesto regional de 1994, principal instrumento que tiene el Ejecutivo de la Comunidad para gestionar la región.
Joaquín Leguina reunió la pasada semana en una comida a cuatro consejeros de su Gobierno -Jaime Lissavetzky, Julián Revenga, Ramón Espinar y Virgilio Cano- y al portavoz socialista Teófilo Serrano para estudiar la situación. Los socialistas (41 diputados en la Asamblea) necesitan pactar con Izquierda Unida (13) los presupuestos de 1994. Si no lo consiguen, se estrellarán contra el muro aritmético del Parlamento. El Partido Popular (47 diputados) tiene más votos que los socialistas.
PASA A LA PÁGINA 3
El PSOE ha obviado casi todas las condiciones del pacto con IU
VIENE DE LA PÁGINA 1Hace tres semanas, el consejero de Hacienda, Ramón Espinar, explicó a sus compañeros de Gobierno que las cuentas regionales para 1994 contaban con el apoyo de IU. Sin embargo, en la comida organizada por Leguina quedó claro que el apoyo presupuestario de la coalición no está asegurado.
"Alguien se ha equivocado al negociar con un sector de IU que no tiene la mayoría", indicaron fuentes del Gobierno regional en referencia al posible acuerdo entre Hacienda y el diputado de IU José Antonio Moral Santín. Éste negó ayer que hubiera negociado nada.
La portavoz de IU, Isabel Vilallonga, visitó el pasado viernes la Puerta del Sol para recordarle a Leguina que el trámite presupuestario sólo se salva con los 13 votos de IU y que, antes que nada, deben conocer el proyecto.
En el Ejecutivo, las dudas son múltiples. "¿Con quién negociamos los presupuestos?". Los socialistas, que mantendrán hoy una reunión oficial con IU sobre las cuentas regionales, no saben a estas alturas dónde se encuentra el interlocutor válido. "En el grupo manda Nueva Izquierda. Y Nueva Izquierda está dividida", indicaba ayer un dirigente socialista.
Reiterado incumplimiento
En IU, mientras tanto, existe un asunto pendiente: la entrada en el Gobierno, un debate aplazado por la negociación de los presupuestos. Un diputado histórico de IU recuerda que la única manera de modificar el sistema es estar dentro de él. "Ahora estamos en la oposición y asistimos a un reiterado incumplimiento de las propuestas pactadas con el PSOE hace dos años para garantizar la estabilidad del Gobierno", explica. "Si no entramos, va a seguir ocurriendo lo mismo hasta que concluya la legislatura".
De las 14 leyes que IU y PSOE pactaron en julio de 1991, sólo se han aprobado dos, se están discutiendo otras tres, y de las nueve restantes nadie sabe ni contesta (ver gráfico).
Además, algunos proyectos aprobados a iniciativa de IU siguen empantanados. La coalición pidió 50.000 millones de pesetas para los barrios del sur. La Comunidad presupuestó 5.000 millones para este año, de los que realmente sólo se han visto 10 o 12 en los desayunos subvencionados a escolares que entran una hora y media antes. IU pidió también, y así se aprobó en el Parlamento, que se iniciaran obras de ampliación de la línea cuatro del Metro. Aunque había dinero este año, no se gastó y en el presupuesto de 1994 no figura ni una peseta.
"La única manera de hacer efectivos estos proyectos es entrar en el Gobierno regional y controlar la gestión", explican varios parlamentarios de IU. Otros piensan que ya es demasiado tarde: "Sólo queda un año de legislatura, y en plena crisis económica, la entrada sería contraproducente".
Distintos sectores sociales opinan, por su parte, que 1994 puede ser un año óptimo en cuanto a logros sociales. Muchos de los planes de vivienda en los que tanto insistió IU van a fructificar ese año, según explican. "Se van a inaugurar muchas promociones de vivienda social, y eso es bueno para IU", indican.
Mientras tanto, los diputados autonómicos de IU esperan que la organización de su partido analice el polémico documento sobre la entrada en el Gobierno. Aunque IU decidió en julio de 1991 no participar en los Gobiernos socialistas, ese acuerdo se ha roto en los municipios de Arganda, Torrejón, Aranjuez, Rivas Vaciamadrid, Carabaña y Meco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Presupuestos autonómicos
- Política nacional
- Joaquín Leguina
- Relaciones partidos
- Izquierda Unida
- Pactos políticos
- Financiación autonómica
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Política municipal
- Administración autonómica
- PSOE
- Política autonómica
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Conflictos políticos
- Finanzas públicas
- Partidos políticos
- España
- Política
- Finanzas
- Administración pública