_
_
_
_
ECOLOGÍA

Primera reunión en Ginebra para hacer efectivo el Tratado sobre Biodiversidad

Tras más de un año de trabajo diplomático en la sombra, esta semana se han reunido por primera vez, en Ginebra, representantes de la mayoría de los países que han firmado el Tratado sobre Biodiversidad, convocados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el fin de decidir las primeras acciones para poner en marcha el tratado. De los más de 150 países que firmaron el documento, sólo 30, y muy pocos de peso político (entre ellos Japón, China y México), lo han ratificado; pero la cifra ha bastado para que entre en vigor el próximo 29 de diciembre. España, como el resto de los países de la CE, no lo ha ratificado todavía.Lo que discuten los representantes de los países y de numerosas organizaciones no gubernamentales esta semana en Ginebra es la primera aproximación a la forma de proteger la diversidad biológica mundial y de financiar dicha protección. Entre los temas más espinosos está cómo hacer al Sur partícipe en las ventajas que supone la conservación de la biodiversidad; es decir, se discute la transferencia de tecnología, el acceso a los recursos genéticos y la protección de la propiedad intelectual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_