_
_
_
_
CRISIS DE ESTADO EN RUSIA

Las autoridades rusas prohiben la actividad de 17 partidos comunistas y nacionalistas

El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, comenzó ayer a poner en práctica las duras medidas M estado de excepción, pero rehuyó explicar cuáles son sus intenciones políticas para el futuro inmediato, más allá del premio y castigo de allegados y adversarios, tras la conquista de la Casa Blanca, que dejó un saldo de 43 muertos y 620 heridos, según anunció anoche la dirección de Salud de Moscú. Los vencedores iniciaron la criba de los muchos detenidos tras el violento asalto del día anterior. El total de organizaciones políticas -comunistas y nacionalistas- prohibidas por las autoridades rusas se elevó ayer a 17.

Más información
Un periodista ruso denuncia múltiples torturas a algunos detenidos

Según la agencia de noticias Interfax, un total de 1.452 personas habían sido detenidas entre el domingo y el lunes.El servicio de relaciones públicas del Ministerio del Interior daba la cifra de 834 detenidos hasta ayer a las 6 de la mañana. Entre ellos, aparentemente, estaban algunos dirigentes regionales desafectos al presidente, como el jefe de la Administración de la provincia de Briansk, Yuri Lodkin, y un número indeterminado de diputados. Las organizaciones políticas suspendidas -comunistas y nacionalistas- han pasado de 14 a 17.

Faltos de suficiente capacidad carcelaria inmediata y próxima a la Casa Blanca, las autoridades moscovitas utilizaron un estadio para encerrar a los detenidos por unas horas. En el calabozo de Lefórtovo, que pertenece al Ministerio de Seguridad, había entre 100 y 140 personas, -entre ellas los principales líderes de la oposición-, según datos facilitados por diversos funcionarios, y otras 500 estaban en los calabozos del ministerio del Interior, según Piotr Filípov, miembro del Consejo Presidencial.

[Según fuentes diplomáticas citadas por la agencia Efe, un prolongado tiroteo, que duró cerca de 45 minutos, se produjo ayer en los alrededores de Lefortovol.

Sobre el coste humano del asalto no había aún cifras definitivas, porque quedaban aún por contabilizar cadáveres en el interior de la Casa Blanca. La lista de heridos ocupaba, según dijo un portavoz médico, un total de 98 folios. Entre quienes murieron después de ser hospitalizados hay un periodista francés, y entre los heridos, una periodista norteamericana que se encontraba agonizante.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estado de excepción

El estado de excepción en Moscú está previsto hasta el 10 de octubre, pero se prolongará lo que haga falta hasta que las autoridades municipales consideren restablecido el orden, según indicó el alcalde de la capital, Yuri Luzhkov, que piensa aprovechar la ocasión para echar de la ciudad a los no empadronados, a los delincuentes y a los ex diputados, tanto rusos como soviéticos, ocupantes todos ellos de codiciados pisos. Luzhkov incitó ayer a los moscovitas a delatar a los no empadronados en la capital. El empadronamiento obligatorio, una práctica soviética, fue declarado anticonstitucional cuando Mijaíl Gorbachov era presidente de la URSS.

Yeltsin no convocó ayer el Consejo de la Federación, que agrupa a los representantes de los territorios rusos, tal como se esperaba. El viceprimer ministro, VIadímir Shumeiko, nombrado ministro de Prensa, había anunciado la reunión del Consejo para hoy. Además, Yeltsin promulgó ayer un decreto por el que destituye como fiscal general a Valentin Stepankov, un hombre que había vacilado en sus lealtades personales, aunque en los últimos tiempos había apoyado al presidente. En su lugar, el presidente nombró a Alexi Kazannik, un jurista de la ciudad siberiana de Ornsk y ex diputado soviético que, en 1989, tuvo el gesto de ceder generosamente a su escaño en el Sóviet Supremo de la URSS a Borís Yeltsin.

El Tribunal Constitucional se reunió ayer a puerta cerrada y decidió suspender sus actividades en lo que se refiere a los decretos del presidente, con lo cual deja de funcionar prácticamente como tal. Según Interfax, Serguéi Filátov, el jefe de la Administracion presidencial, exigió a Valeri Zorkin, presidente del Constitucional, que dimitiera y de no hacerlo le amenazó con iniciar un proceso como "instigador" del "golpe constitucional". En los próximos días se organizarán los funerales por. las víctimas de Ias bandas de diputados", según el alcalde de Moscú.

El Gobierno agradeció ayer a los poderes fácticos los servicios prestados y el ministro de Defensa, Pavel Grachov, manifestó que la situación se ha estabilizado. "El pueblo esperaba esto, porque está cansado de la dualidad del poder", señaló Grachov, quien prometió condecoraciones a los asaltantes de la Casa Blanca y anunció que cinco o seis personas recibirán el título de Héroes de la Federación Rusa.

El presidente Yeltsin agradeció ayer a su homólogo estadounidense, Bill Clinton, en una entrevista telefónica, el apoyo prestado durante la sublevación de nacionalistas y comunistas en Moscú y el posterior asalto militar al Parlamento. Yeltsin reiteró a Clinton su intención de organizar elecciones democráticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_