_
_
_
_
CRISIS DEL ESTADO EN RUSIA

Manifestación de jóvenes comunistas ante la televisión de San Petersburgo

Centenares de jóvenes comunistas se manifestaron durante la tarde de ayer ante la sede de la televisión de San Petersburgo, en el centro de la ciudad. Los participantes en la convocatoria, unos 1.500, se disolvieron posteriormente sin ocasionar incidentes callejeros de mayor importancia.Los manifestantes, que estaban encabezados por el joven dirigente comunista Víktor Toulkine, desfilaron por las calles al grito de Yeltsin ha muerto. Durante la manifestación solicitaron la puesta en libertad del famoso presentador de televisión Alexandre Nevzorov, un periodista ultranacionalista que fue detenido ayer en Moscú.

Los jóvenes increparon a los agentes encargados de la seguridad de la sede de la televisión, a quienes llamaron "Judas" y arrojaron multitud de monedas. El popular programa televisivo 600 segundos, de Alexandre Nevzorov, fue censurado y no pudo ser emitido ayer como estaba previsto.

Más información
Los moscovitas fueron espectadores de una tragedia en directo en todo el centro de la ciudad
Rendición incondicional del Parlamento ruso tras una sangrienta batalla

En este programa fueron mostradas en los últimos días escenas de gran violencia con la intención de hacer una llamada a la insurrección ciudadana en favor de los atrincherados en el Parlamento y en contra del Gobierno de Borís Yeltsin.

Tiroteo contra un diario

Por otra parte, los periodistas y el resto de los trabajadores del diario Moskovski Komsomolets se encontraban ayer refugiados en la redacción, ya que fuera de la sede del periódico se registraba un incesante tiroteo. El ataque comenzó a media tarde de ayer y continuaba a primera hora de esta madrugada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Unos desconocidos obligaron con sus disparos al personal del Moskovski Komsomolets a refugiarse en el sótano del edificio, en donde también tienen su sede diversas publicaciones.

El director del periódico, Vadim Poegli, manifestó que era improbable que el número de hoy pudiera salir a la calle, como consecuencia de la situación de asedio que se vive en la redacción. Mijaíl Poltaranin, amigo e íntimo colaborador de Borís Yeltsin, ha sido un de los más importantes directores del diario atacado.

La televisión rusa continuó ayer emitiendo escenas dramáticas de heridos y de muertos cuyos cuerpos eran penosamente transportados fuera de la zona de riesgo de las inmediaciones del Parlamento. Largas filas de cadáveres fueron captadas por las cámaras y emitidas por la televisión tras los sangrientos combates.

Un contingente policial de cerca de 5.000 agentes patrulló la ciudad de Moscú en busca de entre 200 y 300 defensores del Parlamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_