_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Travesuras en la posguerra

'Obeena Skola'Desde que la invasión soviética del verano de 1968 pone violento punto final a la llamada Primavera de Praga y al movimiento renovador cinematográfico, la comedia adquiere una gran importancia como una de las escasas formas de subsistencia. De esta manera, se desarrolla la carrera de realizadores como Jirí Menzel y guionistas como Zdenék Svêrak Y así nace un tipo de comedia intrascendente, donde la alegría siempre está mezclada con una cierta tristeza, que origina producciones de cierto atractivo, pero que nunca son grandes obras.A pesar de estar rodada en unas circunstancias políticas muy diferentes, y ser la primera película de un joven realizador, Escuela primaria se encuadra dentro de esta tradición. Narra las travesuras realizadas durante el curso 1945-1946 por dos amigos de 10 años en un país que acaba de salir de la pesadilla de la II Guerra Mundial, pero con ese característico tono intrascendente que hace que tenga mayor importancia la personalidad de los niños y los personajes que les rodean que el ambiente donde viven.

Director: Jan Svêrak Guionista:

Zdenék Svêrak Fotografía: F. A. Brabec. Música: Jirí Svoboda.Checoslovaquia, 1991. Intérpretes: Jan Tríska, Libuse Sanfránkobá, Zdenék Svêrák, Rudolf Hrusínsky, Daniela Kolárová. Estreno en Madrid. Renoir (versión original subtitulada).

Basada en un guión de Zdenék Svérák, con una subrayada carga autobiográfica, Escuela primaria no esconde ninguna postura crítica ni con el pasado estalinista, ni con la actualidad de un país al borde de la división en el periodo de rodaje, sólo pretende ser una comedia narrada con ternura sobre las travesuras de dos niños en la posguerra.

El debutante director Jan Svérák ha comprendido muy bien las intenciones de su padre y guionista Zdenék Svérák y se ha limitado a recrear su mundo. El resultado es exactamente lo que se habían propuesto, queda finalista en importantes premios internacionales, pero resulta un tanto insuficiente, sabe a poco, se hace repetitivo y largo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_