_
_
_
_
SANIDAD: TRANSFUSIONES CON SIDA EN CANARIAS

Seis hemofílicos murieron en 1992 con sangre de EE UU

Seis personas hemofílicas murieron el añó pasado en Las Palmas de Gran Canaria, víctimas del sida, por transfusiones de sangre en malas condiciones, que había sido importada de EE UU. Los afectados fueron contagiados con dicho virus entre los años 1982 y 1984 en los tres hospitales públicos de la isla (Nuestra Señora del Pino, Materno Infantil y Hospital Insular), según informó ayer el periódico La Provincia, que cita fuentes médicas.Otros seis pacientes, de un colectivo de 75 hemofílicos existente en la provincia de Las Palmas, han contraído también el sida en las mismas circunstancias.

Los derivados sanguíneos importados por la Administración española pertenecían a grupos marginales de Estados Unidos, según informaciones de la Asociación Canaria de Hemofilicos de Las Palmas.

Ersilia Sánchez, presidenta de la Asociación de Hemofílicos de Las Palmas, manifestó ayer a este periódico que "el problema se produjo hasta 1985, debido a que la sangre importada para extraer el factor que necesitan estos enfermos estaba en mal estado, pero posteriormente se ha procedido por parte de las autoridades sanitarias españolas a un riguroso control, con lo que aquel peligro ha desaparecido".

En relación con los seis casos de pacientes que sobrellevan la enfermedad del sida tras ser contagiados en aquella ocasión, Ersilla Sánchez afirma que "es cierto que contrajeron el virus".

No dramatizar

Ersilia Sánchez restó importancia a la noticia de las seis muertes registradas a lo largo de 1992, "pues hemos tratado hasta ahora por todos los medios de evitar que se dramatizara la situación, al ser un colectivo muy reducido en una sociedad pequeña como es esta isla, y nuestros esfuerzos han ido siempre encaminados a evitar cualquier marginación".Asimismo, añadió que los hemofílicos no son un grupo de riesgo respecto al sida, y subrayó el carácter aislado del brote que se produjo entre 1982 y 1985. "Entonces no existía el control que ahora se lleva a cabo en España", indicó.

Los 1.350 hemofílicos españoles afectados llegaron en julio a un acuerdo con Sanidad sobre las indemnizaciones a los contagiados: se fijó la cantiad de 10 millones de pesetas para cada uno y una pensión mensual. Los hemofílicos fallecidos en España por transfusiones de sangre contaminada sumaban 98 hasta el pasado mes de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_