_
_
_
_

El Gobierno sube cinco pesetas las gasolinas para contener el desbocado déficit público

Creada una comisión especial de lucha contra el fraude fiscal y abusos en el desempleo

El Consejo de Ministros aprobó anoche, tras seis horas de debate, una subida del impuesto especial que grava las gasolinas en cinco pesetas por litro, así como un recorte del gasto público de 100.000 millones de pesetas. Ambas medidas, de carácter urgente, intentan atajar un desfase en el gasto de 1993 de dos billones. Para la gasolina súper, el impuesto era hasta ayer de 55,5 pesetas por litro, con lo que pasa a 60,5. Una "unidad especial" se encargará de perseguir el fraude fiscal y en las prestaciones por desempleo.

Además de las gasolinas, el gasóleo registrará una subida de tres pesetas, a excepción del bonificado, que sólo sube 0,8 pesetas.Con esta decisión, el Gobierno recurre, por tercer ano consecutivo, a recortar el gasto corriente y de inversión como medidas para compensar el descontrol del déficit provocado sobre todo por el disparo del gasto.

El año pasado, el recorte de gastos estuvo acompañado de una subida del IVA de dos puntos (al pasar del 13% al 15%), así como de una revisión al alza de las retenciones y la tarifa del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). El alza del impuesto sobre la gasolina fue utilizado también en 1989 para reconducir las cuentas del Estado.

El recorte de 100.000 millones del gasto público decidido ayer por el Ejecutivo afectará principalmente a los ministerios de Obras Públicas, Industria, Comercio y Turismo, Asuntos Exteriores, y Agricultura, Pesca y Alimentación. El recorte de gastos en 1992 fue de 326.000 millones de pesetas, y el de 1991, de 250.000 millones.

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, confirmó en Barcelona que la desviación presupuestaria de este año alcanzará olos 1,3 billones de pesetas. A esta cuantía hay que añadir los 450.000 millones destinados a saldar los déficit generados por gastos de desempleo en 1991 y 1992, y otros 500.000 millones por la desviación de este ejercicio. Con esto, el gasto superará en unos dos billones lo previsto. Serra también confirmó que la caída de la recaudación asciende a unos 700.000 millones.

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, manifestó anoche en Madrid que las medidas aprobadas "cubren lo que está en manos del Gobierno como es el control del déficit público. Pero también hay que decir claramente al país que cada uno debe asumir su responsabilidad, agentes sociales incluidos".

Poco antes de que se reuniera el Consejo de Ministros, la Intervención General del Estado dio a conocer el aumento de casi dos puntos de la presión fiscal durante 1992. El peso de los impuestos llegó el año pasado al 36,8% del PIB, frente el 35% de los tres anos anteriores. Este crecimiento es consecuencia de las subidas de la Seguridad Social, del tipo dei IVA del 13% al 15% y de las cotizaciones por IRPF.

Página 29

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_