_
_
_
_

El presidente Portugués veta la nueva ley de asilo y choca con el primer ministro

El primer minmistro portugués, Aníbal Cavaco Silva, ha convocado para hoy un consejo de ministros extraordinario para analizar el veto impuesto el martes por, el presidente, Mario Soares, a los cambios en la legislación sobre refugiados políticos. Cavaco Silva ha solicitado la presencia de todos los miembros de su gabinete, según la agencia Lusa, que cita a "medios gubernamentales".

El presidente, Mario Soares, envió un mensaje el martes a la Asamblea de la República en el que negaba su refrendo para que entre en vigor la nueva legislación sobre la admisión de refugiados políticos.Para justificar su decisión, el jefe del Estado destacó en su mensaje al Parlamento dos aspectos que le preocupan: el primero alude a la eliminación en el texto aprobado de la referencia al derecho de asilo por razones humanitarias.

El segundo atañe a la reducción de garantías procesales, pues la expulsión de un extranjero que no ha obtenido la condición de refugiado dejaría de ser una cuestión judicial para pasar a simple trámite administrativo.

Al fundamentar su veto, en el recuerdo del exilio portugués durante el régimen salazaristal el presidente cita la tradición de los Estados democráticos respecto a los refugiados políticos.

Por su parte, medios gubernamentales aseguran que la ausencia de una ley de asilo actualizada pone en cuestión la seguridad de los portugueses y puede causar la quiebra del sistema de seguridad social. Las personas que actualmente esperan obtener la condición de refugiados, cuyo número ha aumentado de forma alarmante, son marginales rechazados en otros países europeos, añaden las fuentes. El texto aprobado por la Asamblea autorizaba al Gobierno a actuar en dicha materia, lo que ha sido puesto en tela de juicio por el jefe del Estado, que considera que debe haber una mayor intervención parlamentaria y una búsqueda previa de, consenso. La Constitución establece que, en caso de veto presidencial, el Parlamento vuelva a tratar la cuestión y el trámite comienza ahora con la distribución del mensaje a todos los grupos parlamentarios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_