_
_
_
_

Estados Unidos planea bombardear enclaves militares en Somalia

Antonio Caño

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido el envío de poderosos aviones AC-130 para bombardear selectivamente diferentes enclaves militares en Somalia como acción de represalia por la muerte el pasado fin de semana de 23 cascos azules paquistaníes destacados en aquel país africano. La noticia fue revelada ayer por la cadena de televisión CBS y la agencia de noticias Reuter, que citaban fuentes oficiales que prefirieron mantener el anonimato. Ni el Pentágono ni la Casa Blanca han desmentido ni confirmado la citada noticia hasta ahora.La posibilidad de acciones de represalia en Somalia por parte de Estados Unidos circulaba desde hace días en círculos diplomáticos en Naciones Unidas, donde varios países consideran que el ataque contra las fuerzas de paz de la ONU no puede quedar impune. Los aviones AC-130 Specter, que fueron utilizados con gran éxito durante la invasión de Panamá en 1989 y en la guerra del Golfo, están dotados de sofisticados radares que les permiten atacar con gran precisión objetivos pequeños tanto de día como de noche.

Blancos principales

El blanco principal de los ataques de esos aviones serían, según las mismas fuentes, los depósitos de armas y municiones de las tropas leales a Aidid, uno de los señores de la guerra de Somalia, a quien Pakistán acusa de haber dirigido el ataque contra sus cascos azules.El clima de violencia en Somalia, adonde George Bush mandó tropas a finales del pasado año para garantizar la distribución de alimentos, ha aumentado considerablemente desde que el grueso de las fuerzas estadounidenses abandonaron ese país africano y fueron sustituidas por tropas de las Naciones Unidas. Actualmente se encuentran en Somalia 18.500 cascos azules, de los que 4.200 son norteamericanos.

Una de las opciones que se manejaban en los últimos días en la ONU era solicitar a Estados Unidos que enviase de nuevo tropas de tierra a Somalia con el mandato de imponer el orden de forma más estable. Pero Washington no parece muy partidario de esa idea, en un momento en el que todavía no está totalmente descartada la posibilidad de desplazar soldados norteamericanos a Bosnia, si llega el caso en el que toda la comunidad internacional adopta una decisión en ese sentido.

El portavoz del Pentágono, Bob Hall, no descartó, sin embargo, la posibilidad de reforzar a los cascos azules en Somalia, y dijo que esta era una opción que todavía era objeto de negociación entre Estados Unidos y las Naciones Unidas.

Por otra parte, las organizaciones Médicos y Farmaceúticos Sin Fronteras decidieron ayer abandonar Somalia debido a la inseguridad en el país y al temor a ataques contra sus miembros tras los realizados por los hombres del general Aidid contra las tropas de las Naciones Unidas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_