_
_
_
_
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Bloqueos en la CE para defender la 'ecotasa'

España firmó en Río tanto el Tratado sobre Biodiversidad como el de Cambios Climáticos; después, el Parlamento dio el visto bueno. Sin embargo, la ratifícación no ha llegado, porque debe hacerse por una decisión conjunta de la CE, según explica José Borrell, ministro de Obras Públicas y Transportes -que engloba el área de medio ambiente-, y explica que algunos países, como Dinamarca y Holanda, han amenazado con no firmarlos si no se aprueba la ecotasa.

Borrell matiza que hay un compromiso de los Doce para que la ratificación se haga antes de que termine el año. Con el sí de la CE, el Tratado sobre Biodiversidad prácticamente habrá conseguido ya el número preciso para entrar en vigor en 1994.El ministro critica que algunos países estén utilizando el acuerdo sobre cambios climáticos como moneda de cambio frente al impuesto ecológico para gravar las energías más contaminantes, que lleva debatiéndose en Bruselas más de un año.

O sea, que Río sí aparece como argumento en las reuniones de alto rango. Santiago Marraco, director del Icona, que estuvo en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarollo, lo reconoce:"Sí pesa Río en las conversaciones internacionales, sí. En la CE, por ejemplo, siempre que un país se pone en plan insolidario se apela al espíritu de Río".

Escenografía

Para José Borrell, "Río fue un momento cumbre de conciencia ción, pero también tuvo mucho de escénico, mucho del ecologismo superfluo que no propone alternativas. Aunque eso tampoco está mal; la Humanidad a menudo avanza escenificando sus grandes problemas". Destaca que el principal, talón de Aquiles de la Cumbre de la Tierra fue no cuantificar objetivos y no arbitrar los mecanismos urgentes para ayudar a los países en desarrollo a que no disparen las emisiones contaminantes. "Que cualquiera piense qué pasará si la India, Rusia y China triplican su contaminación. Estos acuerdos los hacemos todos a la vez o no tienen ningún efecto".

Desarrollo sostenible

La Cumbre de Río supuso además lanzar al estrellato el término "desarrollo sostenible"; o sea, hacer compatibles el derecho de todos a desarrollarse económicamente y el respeto al entorno, a. los recursos naturales. De hecho, el V Programa Comunitario de Medio Ambiente, aplicable desde este mismo año, recoge ese espíritu de Río y se denomina Hacia un desarrollo sostenible. También se ha creado el Grupo Comunitario de Política Ambiental, que engloba a los gestores del medio ambiente en cada país y que se ha reunido ya en dos ocasiones.

Hacerlo todo sostenible cuesta. Aunque el Gobierno avanzó hace ya medio año la creación de una Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible, este organismo aún no se ha creado. Domingo Jiménez Beltrán, director general de Política Ambiental, explica que el parón se debe, aparte del adelanto de elecciones, a problemas institucionales de armonización, ya que había proyectos paralelos para crear comisiones interministeriales de defensa de la naturaleza y de espacios protegidos y de un consejo consultivo de medio ambiente. "Se trata de ponernos de acuerdo para contar con organismos coherentes, acordes con los creados a nivel mundial a partir de Río", dice Jiménez Beltrán.

Marraco, como Beltrán, cree que se van dando pasos certeros. Y añade: "Un año es un plazo excesivamente breve para ver los efectos de una reunión de tal calado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_