_
_
_
_
ELECCIONES 6 DE JUNIO

Los socialistas prometen que los soldados profesionales superarán a los de reemplazo

Anabel Díez

ANABEL DÍEZ, Los socialistas precisaron ayer en su programa electoral el tipo de contratos de trabajo que se suprimirán en la próxima legislatura y reforzaron las garantías de los sindicatos respecto a su labor vigilante en las distintas modalidades de contratación. El comité federal del PSOE aprobó al filo de la medianoche su programa electoral, por unanimidad y con aplausos, centrándose los debates en la reforma del mercado laboral, el servicio militar y la regulación del aborto. El PSOE se compromete a que en la próxima legislatura "el número de soldados profesionales será superior al 50%". En la regulación del aborto se introducen métodos farmacológicos -sin citar la llamada píldora abortiva, RU- para evitar métodos quirúrgicos, más traumáticos.

Más información
Serra alerta contra el lujo de un Gobierno débil
Del bloqueo de Cuba a la pena de muerte en tiempo de guerra

Pocos comités federales del PSOE habían sido tan armónicos como el que ayer se celebró para debatir el borrador del programa electoral. Las distintas familias socialistas reconocían que éste era el programa "más progresista y más preciso" que se había elaborado desde 1982. A pesar del acuerdo, el debate de más de ocho horas fue intenso y nadie dejó de defender las enmiendas que previamente había elaborado, que alcanzaron las 254. Al final, el comité federal delegó en la comisión redactora, a cuyo frente está Francisco Fernández Marugán, para que introdujera de la manera que estimara conveniente casi un centenar de ellas.La reforma del mercado laboral consumió casi dos horas de debate, suscitado prioritariamente por las enmiendas de la corriente Izquierda Socialista, defendidas por Antonio García Santesmases. Igualmente activos estuvieron los miembros de las Juventudes Socialistas de España (JSE), que lograron algunos triunfos.

Corcuera entró a todo

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, se erigió como un gran polemista ya que entró "a casi todos los trapos", según expresión de un miembro del federal. La respuesta oficial, no obstante, a las enmiendas presentadas la daban alternativamente Fernández Marugán y el vicesecretario general Alfonso Guerra, aunque en cuatro ocasiones el secretario general, Felipe González, también intervino en el debate.

La comisión redactora dará unos retoques a la redacción del epígrafe sobre regulación laboral, dado que tal y como está ahora podía darse a entender que se suprimirán todos los contratos laborales. Finalmente, quedará claro que se derogará el contrato laboral para tareas fijas. Asimismo, en la movilidad interna y externa de los trabajadores se precisará que se refiere a cuestiones geográficas no a la extinción de contratos, como podía dar a entender la palabra "externa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un miembro del federal señaló que el objetivo de contar con la colaboración de los sindicatos quedará claro tras la nueva redacción, empezando porque se mantiene el texto de la ley de Huelga pactado con las centrales sindicales. Una larga discusión se derivó de la propuesta de García Santesmases sobre el establecimiento de la semana laboral en 38 horas, que fue rechazada. Los argumentos en contra fueron que en los lugares donde se ha llevado a cabo no se han visto consecuencias de aumento del empleo.

13 meses de prestación

La intención de algunas enmiendas, sobre todo de las Juventudes Socialistas, para la profesionalización absoluta del servicio militar no salieron adelante expresamente, pero sí quedó aprobado el principio de que la voluntad política para un futuro es que así sea. El programa del PSOE, en este sentido, dirá lo siguiente: "Mediante un proceso de progresiva profesionalización, en la próxima legislatura el número de soldados profesionales será superior al 50%".

Las Juventudes Socialistas de España no consiguieron que se igualara el tiempo del servicio militar y de prestación social sustitutoria. Las cosas quedan como estaban: nueve meses de mili y trece de prestación social.

La referencia a la regulación del aborto fue ligeramente modificada respecto al texto del borrador. Se apuesta por una "profundización en las fórmulas que garanticen el respeto a la decisión libre e informada de la mujer en la interrupción voluntaria del embarazo, así como el acceso a métodos farmacológicos y a la tramitación ágil en el sistema sanitario".

Del borrador inicial del programa socialista desaparece la apelación "a la pareja" y se deja sólo a la libre decisión de la mujer a abortar, y no se cita expresamente la píldora abortiva, RU, que figuró en un primer borrador pero que ya no llegó en el entregado a los miembros del comité federal. "Eso sería propaganda a un determinado producto", señaló una participante en la discusión.

Durante el día de hoy los miembros de la comisión redactora introducirán las enmiendas en el programa, que tendrá que estar listo para mañana, miércoles, cuando será oficialmente presentado por el secretario general, Felipe González.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_