_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Clínicas y ambulancias, objetivos preferentes

Miguel González

No es de buena educación disparar contra las ambulancias, dice un refrán de origen francés. A enemigo que huye, puente de plata, decimos en España. Una mezcla de ambos establece la Convención de Ginebra sobre leyes y usos en tiempo de guerra.Cuando el batallón español estaba dispuesto a partir hacia Bosnia-Herzegovina, jefes, oficiales y soldados fueron advertidos que, entre otras características de este conflicto, todos los bandos consideran hospitales, clínicas y ambulancias como objetivos militares preferentes. Así minan la moral de la tropa.

La primera bomba que vieron los legionarios cayó a sólo 10 metros de su ambulancia. Fue una granada lanzada, según todos los indicios, por las tropas croatas. Las mismas que, momentos antes, habían intentado convencerles de que se dieran la vuelta alegando unos inexistentes combates.Una de las misiones más delicadas del contingente español ha sido organizar intercambios de cadáveres en la ciudad de Stolac, en la misma línea de frente entre serbios y croatas. La selección de los muertos a intercambiar requería complejas y tensas negociaciones.Los croatas reclamaron durante semanas el cuerpo de un oficial que los serbios negaban haber matado. Por fin, a una de las citas se presentaron con el cadáver. Tenía un orificio en la nuca y aún estaba caliente. Quizá todas las guerras sean así, vistas de cerca.

Más información
La ONU se propone sacar de Srebrenica a 15.000 personas
Los serbios de Bosnia proponen la convocatoria de un Parlamento panserbio
Sarajevo, un año de agonía
Un periódico en medio de las cenizas
El bebé que salvó la vida de su madre
Amores imposibles en tiempos de odio
Las notas de un músico de primera línea
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_