_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Amores imposibles en tiempos de odio

Miguel Ángel Villena

Apenas han conocido la Yugoslavia comunista del mariscal Tito y ya han crecido entre conflictos étnicos de crueldad inimaginable. Loma y Antonia tienen 18 anos, son croatas y se confiesan católicas. Hasta el curso pasado convivían en armonía con sus compañeros musulmanes y serbios en un instituto de Metkovic, al sur de Bosnia.Tras un año de guerra, de familiares y amigos muertos en los campos de batalla, el odio ha calado en estas muchachas alegres y risueñas, que visten pantalones vaqueros y suenan con las canciones de Sting. Tan normales como otras jóvenes cualquiera de un país europeo. "Los militares y los políticos son los culpables de la matanza, de esta barbarie. Todos se han vuelto locos", comentan.

Más información
La ONU se propone sacar de Srebrenica a 15.000 personas
Los serbios de Bosnia proponen la convocatoria de un Parlamento panserbio
Sarajevo, un año de agonía
Un periódico en medio de las cenizas
Clínicas y ambulancias, objetivos preferentes
El bebé que salvó la vida de su madre

Loma quiere ser economista y Antonia se inclina por el periodismo, pero habrán de buscar otro distrito universitario cuando terminen esta primavera sus estudios. La Universidad de Sarajevo vive el terror de las bombas desde hace un año. Sus vidas han quedado truncadas como las de centenares de miles de personas. Y cuando llegue la ansiada paz, las cosas ya nunca serán como antes. Loma, una morena de ojos vivos y mirada resuelta, resume lo que piensan muchos jóvenes en Bosnia. "Nunca más podré, aceptar a un serbio como amigo o como novio. Nunca más". "¿Por qué?", pregunta el periodista. "Los míos han muerto bajo sus balas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_