_
_
_
_

La Fundación Miró afronta el año del artista con un estrecho presupuesto

El Salón Sant Jordi del Palacio de la Generalitat de Cataluña rebosaba ayer de políticos, intelectuales, artistas y curiosos. Era la presentación oficial de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Joan Miró, un centenario en el que la Generalitat quiere llevar la iniciativa con la declaración de 1993 como Año Miró. Una comisión especial, dirigida por Vicenç Altaió, se ha encargado de coordinar las más de 300 actividades que se celebrarán en Cataluña durante este año. La exposición más importante la organiza la Fundación Miró barcelonesa, entidad que cada año debe limitar sus actividades por falta de presupuesto....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

La celebración del Año Miró en Cataluña parte de una paradoja inicial. La iniciativa de la Generalitat de declarar el Año Miró, la creación de una comisión para coordinar todas las actividades programadas y la avalancha de actos y exposiciones que se anuncian durante los próximos meses-cuyo coste conjunto, que asumen los distintos organizadores, alcanza los 1.500 millones-, parecen reflejar una especial sensibilidad hacia Joan Miró y el arte en general. Sin embargo, desde hace años la Fundación Miró de Barcelona tiene problemas de presupuestos y continuamente debe limitar sus actividades.

Eduard Castellet, presidente de la entidad lamenta que las actividades del centenario no se concreten en una mayor sensibilidad hacia la voluntad de Miró. "La mejor herencia que donó Miró a Cataluña es esta fundación y nos gustaría que este centenario sirviera para que todos reflexionáramos sobre el futuro de la fundación que ha demostrado, y volverá a hacerlo con la exposición antológica que prepara, que hace las cosas bien", indicó Castellet con posterioridad al acto oficial.La entidad funciona con un presupuesto ordinario que no alcanza los 300 millones de pesetas y cuenta con una subvención de 50 millones de pesetas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat, respectivamente. Esta última institución ha aportado, excepcionalmente, 35 millones más para la celebración del centenario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_