_
_
_
_

Los Bafta premian las intrigas vaticanas de ‘Cónclave’ y redimen a ‘Emilia Pérez’ con el premio a la mejor película en habla no inglesa

La intriga en la elección del Papa, basada en la novela de Robert Harrris, gana el Bafta a la mejor película. El musical logra superar la polémica generada por su protagonista, Karla Sofía Gascón. Zoe Saldaña logra el premio a la mejor actriz de reparto

Rafa de Miguel

Cónclave, la intriga vaticana que revela las luchas entre cardenales y obispos conservadores y progresistas, bajo las pinturas de Miguel Angel en la Capilla Sixtina, ha conquistado el Bafta a la mejor película. No era la favorita. Esa predicción era para Emilia Pérez, pero el torbellino generado en torno a ese filme durante las últimas semanas había revalorizado las posibilidades de éxito de la película protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci o Isabella Rosellini, que retrata con exactitud casi documental las luchas intestinas de la curia romana a la hora de elegir a un nuevo sucesor de San Pedro.

“Vivimos en una crisis de la democracia. Las instituciones que nos solían unir hoy nos dividen. A veces resulta duro mantener la fe, pero para eso hacemos películas, y para eso hemos hecho este filme. En todas las cosas hay grietas. Por ahí entra la luz”, ha dicho Edward Berger, el director de Cónclave, en uno de los pocos discursos con mensaje político de la ceremonia.

El premio al mejor actor ha sido para Adrien Brody, por su papel protagonista en El Brutalista. Casi una repetición histórica del tremendo éxito que logró el intérprete hace más de 20 años con El Pianista.

Adrien Brody posa con el Bafta a mejor actor por 'El Brutalista'.
Adrien Brody posa con el Bafta a mejor actor por 'El Brutalista'.Isabel Infantes (REUTERS)

Mikey Madison, que ha seducido a los críticos con su papel de la stripper que acaba casándose en Las Vegas con el hijo de un oligarca ruso en la comedia-drama Anora, ha logrado el Bafta a la mejor actriz, una categoría que hace pocos meses parecía garantizada para Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans en ser nominada al galardón más relevante de la ceremonia del cine británico.

‘Emilia Pérez’

El musical que narra la historia de un capo del narco mexicano que cambia de vida al dar el salto a una mujer trans, Emilia Pérez, ha roto los malos augurios que habían desinflado sus expectativas de éxito en los últimos días. La obra del director francés Jaques Audiard ha logrado obtener este domingo el premio Bafta a la mejor película de habla no inglesa, a pesar de la polémica desatada por los polémicos tuits racistas de su protagonista, la actriz Karla Sofía Gascón.

Audiard ha recogido el galardón y se ha mostrado “muy emocionado”, al dar las gracias “a todos los han trabajado incansablemente en el filme”. Eso incluía a Gascón, que no ha asistido a la gala londinense. Después de que el director, varios compañeros de reparto y la plataforma Netflix, que dirige la promoción de la candidatura, dieran la espalda a la actriz trans, la propia Gascón anunció que no participaría en los actos públicos de impulso del proyecto.

El director Jacques Audiard posa con el Bafta a la mejor película de habla no inglesa por 'Emilia Pérez'.
El director Jacques Audiard posa con el Bafta a la mejor película de habla no inglesa por 'Emilia Pérez'.Isabel Infantes (REUTERS)

La intérprete permanece, sin embargo, entre las nominadas a mejor actriz tanto en los Bafta como en los Oscar.

La estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, que interpreta en el filme el papel de la abogada del narco y de la posterior mujer trans, ha obtenido también el Bafta a la mejor actriz de reparto. Saldaña está nominada en la misma categoría de los Oscar, cuya gala se celebrará el próximo 2 de marzo en Los Ángeles.

“Mis niños me habían dicho que no llorara”, ha dicho la intérprete al recibir el galardón. “Se trata de toda una validación, de un verdadero honor (...) Ha sido el desafío creativo de toda una vida”, ha resumido Saldaña.

Apenas hace unas semanas, la actriz tuvo duras palabras hacia su compañera Gascón: “Me entristece mucho porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia las personas de ningún grupo. Solo puedo dar fe de la experiencia que tuve con todos y cada uno de los individuos que formaron parte, que forman parte, de esta película, y mi experiencia y mis interacciones con ellos fueron sobre inclusión y colaboración y equidad racial, cultural y de género. Y esto me entristece”, dijo.

Sin embargo, Saldaña ha nombrado a “Karla” la primera de todas, cuando ha expresado su agradecimiento al elenco completo de la película.

La ceremonia de los Bafta, los premios que cada año otorga la Academia Británica del Cine y la Televisión, era la primera categoría de esta relevancia que tenía lugar después de que estallara el escándalo en torno a Emilia Pérez y se desinflaran notablemente las posibilidades de éxito de una película que había encandilado en un principio a la mayoría de la crítica. De hecho, acumulaba 11 nominaciones a los premios británicos y 13 a los estadounidenses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_