_
_
_
_

El Tribunal Superior de Murcia pide que se investigue a Collado

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia decidió ayer remitir al fiscal la investigación de la documentación recabada por la Asamblea Regional sobre la compra -decidida por el presidente autonómico, el socialista Carlos Collado de la finca Casa Grande. En la operación, relativa a la adquisición de unos terrenos, la empresa Ferrovial consiguió una plusvalía nominal de 1.566 millones de pesetas en el año 1989. La Asamblea regional debate hoy la moción de censura presentada por el Partido Popular contra Collado.

Más información
El juez Barbero contesta al Supremo que solicitará suplicatorios cuando lo considere oportuno

El fiscal debe ahora decidir a qué instancia le corresponde tratar el caso: si a un juzgado ordinario de instrucción (en donde se tramita desde hace más de un año una querella por la misma cuestión presentada por la coalición Izquierda Unida) o bien es la propia Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Murcia la que debe entender sobre la cuestión.La decisión de esta sala de enviar la denuncia al fiscal fue recibida ayer favorablemente por Carlos Collado, quien dijo que, si hubiera indicios de delito en su actuación, el tribunal habría actuado de oficio. El portavoz regional de Izquierda Unida, Pedro Antonio Ríos, declaró que la decisión judicial ha sido salomónica, aunque entiende que se haya dilatado el pronunciamiento para evitar presiones ambientales.

La comisión parlamentaria murciana estimó que en la operación de venta de la finca Casa Grande pudiera haber indicios de prevaricación y malversación de fondos públicos. En sus conclusiones, citó al presidente del Gobierno murciano, el socialista Carlos Collado, corno el máximo impulsor de la operación de venta de la finca.

Mientras, el Parlamento de Murcia debatirá hoy la moción de censura contra Collado presentada por el Partido Popular. El portavoz regional del PP, Juan Ramón Calero, candidato a la presidencia del Gobierno murciano en la moción de censura, dijo que la decisión del tribunal es razonable, pero no buena para Collado, porque al no archivarse el caso "no podrá pavonearse delante de Juan Manuel Cañizares", secretario regional del PSOE con quien Collado está enfrentado.

El portavoz de la ejecutiva socialista murciana, Silvino Jiménez, insistió ayer en que su grupo, con mayoría absoluta en la Cámara, rechazará la moción de censura contra Carlos Collado. Con todo, fuentes del PSOE de Murcia citadas por la agencia Europa Press indicaron: "O dimite él [Collado] o nosotros y, en este caso, el PSOE se queda sin federación en Murcia. El personal no está por la labor de seguir en estas condiciones. Excepto los cinco o seis incondicionales que Collado metió en altos puestos del Gobierno, nadie le apoya". Collado "no tendrá más remedio que dimitir, porque tiene al partido y a los ciudadanos contra él", añadieron estas fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Juan. Ramón Calero indicó que la censura no la planteó con la esperanza de ganarla [los populares cuentan con 17 diputados en la Asamblea, frente a 24 del PSOE y cuatro de IU, que han anunciado que se abstendrán], sino para acelerar la caída de Collado.

De los 26 parlamentarios socialistas murcianos, 24 suscribieron días atrás un documento contra Collado y, en los Últimos días, han insistido en que el presidente debe dimitir. Sin embargo, Collado cuenta actualmente con el apoyo de la dirección central socialista.

El citado documento, de tres folios de extensión, censura la política del presidente regional y, principalmente, su implicación en las presuntas irregularidades financieras en la venta por el Ejecutivo regional de la finca Casa Grande, según un diputado regional citado por la agencia Europa Press.Confianza retiradaEsta fuente añadió que el informe, cuya única copia ha sido enviada a la ejecutiva federal del partido, critica también la forma en que Carlos Collado ha ejercido el poder, principalmente en la toma de decisiones, y, en definitiva, retira la confianza del Grupo Socialista a su presidente. El texto firmado no propone ningún candidato alternativo a Collado, por lo que permite a la dirección federal socialista nombrar a la persona que considere oportuna.

Siempre según esta fuente, el primer folio del texto explica a la dirección del PSOE varios problemas de índole interna del partido y expone, en los dos siguientes, las críticas al presidente murciano.

El secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas,informó ayer a la ejecutiva federal sobre el problema político de Murcia, informa Anabel Diez. Benegas señaló que, por los datos que tiene, no se puede acusar a Collado de haber cometido irregularidades financieras, pero sí puso de manifiesto la grave situación política creada porque el propio Grupo Socialista murciano había deslegitimado a su presidente.

Miembros de la ejecutiva reconocen que la gestión de Collado no es un modelo de ortodoxia, pero tampoco lo es la actuación del Grupo Socialista por saltarse la disciplina interna y arremeter contra él.

Por otro lado, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, probablemente discutirá mañana, miércoles, la situación con el principal responsable del partido en Murcia, Juan Manuel Cañizares, durante la reunión de González con los presidentes autonómicos y secretarios regionales del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_