_
_
_
_

España, con 17.029 casos, sigue siendo el país europeo con mayor incidencia del sida

El número total de casos de sida notificados en España hasta el 31 de diciembre pasado ascendió a 17.029. En 1992 se produjeron 2.710 nuevos casos, con un aumento del 15,9% respecto a 1991Desde que se descubrió el primer caso en 1981, ya han fallecido 6.910 personas por esta causa en España; de ellas, más del 80% eran hombres. Sólo en la segunda mitad del año pasado perdieron la vida por el sida 963 personas, a un ritmo de más de cinco víctimas por día.

Estas cifras del Ministerio de Sanidad consolidan a España como el país de Europa con mayor incidencia de esta enferme dad, ya que se alcanzó el mayor número de nuevos contagios durante 1992 y se mantiene desde 1990 la tasa de incidencia más alta, con 437,1 casos por cada millón de habitantes.

Considerando los casos de personas ahora afectadas y la evolución entre 1991 y 1992, se advierten estas tendencias: el porcentaje de mujeres contagiadas ha crecido de un 17,2% a un 17,6%; ha aumentado también el porcentaje de afectados por transmisión heterosexual de un 5,3% a un 6%; y ha caído el de varones homosexuales o bisexuales del 15,8% al 14%. La gran parte la siguen representando los usuarios de drogas por vía parenteral: ha aumentado de un 64,4% a un 67%. Un 1% son contagiados por transfusiones de sangre, y un 2% son niños con madres infectadas.

Madrid, País Vasco y Cataluña son las comunidades autónomas con las tasas acumuladas más altas: superan los 700 casos por millón de habitantes. Les sigue Baleares, con una tasa de 600.

El doctor Rafael Nájera, asesor de la OMS en la investigación del sida, considera que el gran aumento que está experimentando en la actualidad esta enfermedad en España no es fruto de un fracaso en las medida de prevención adoptadas últimamente, sino el resultado de una infección masiva de los drogadictos por vía intravenosa producida hace diez años: "Al hablar de sida, hay que aclarar que el periodo de incubación de este virus es de ocho a diez años. Ahora vemos en términos de enfermedad, lo que pasó en términos de infección hace 10 años".

Nájera cree que, estabilizados los porcentajes de incidencia en los colectivos de homosexuales y drogadictos, la mayor preocupación ahora es el rápido aumento por, contagio heterosexual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_