_
_
_
_

Milosevic, acusado de fraude masivo en la elección presidencial de Serbia

HERMANN TERTSCH ENVIADO ESPECIAL Slobodan Milosevic se perfilaba ayer como favorito para ser reelegido presidente de Serbia, pese a las presiones y sanciones internacionales que suponían un apoyo declarado a su rival, el millonario californiano de origen serbio Milan Panic, al que se considera la última opción para acabar con la guerra en los Balcanes. La oposición denunció la existencia de un fraude masivo en las votaciones.

Más información
La legión despliega morteros en su campamento ante un posible ataque serbio
El Rey estrena el "Hispasat" con Split
Bush y Major apoyan una acción en Bosnia para imponer la zona de exclusión aérea
Embrollo electoral en la nueva Yugoslavia
"Evaporados" de las listas

Todos los indicios apuntaban anoche que Slobodan Milosevic logró de nuevo movilizar a la población rural y los ciudadanos mayores a favor de su opción nacionalista y antioccidental.La agencia privada Partner, acusada por Milosevic de favorecer a su rival, ofreció anoche un sondeo efectuado a la salida de los colegios electorales según el cual ambos candidatos habían logrado un 47% de los votos. Partner no contabilizó el sufragio en la región de Kosovo, de mayoría albanesa, donde todos los votos emitidos fueron a parar al candidato oficial.

Las oficinas electorales de Panic y los medios independientes recibieron numerosas denuncias sobre irregularidades masivas, especialmente la desaparición de miles de nombres del censo.

Pasa a la página 3 Más información en las páginas 2 a 4

Milosevic, favorito en las elecciones serbias

Viene de la primera páginaUna participación alta, el boicoteo total por parte de albaneses de Kosovo y musulmanes del Sanchak y los indicios de que el presidente Milosevic vencerá, aunque tendrá que ir probablemente a una segunda vuelta, eran los elementos más significativos del desarrollo de las elecciones celebradas ayer en Serbia.

Estos comicios habían despertado una gran expectación en todo el mundo por la posibilidad de que supusieran el fin del régimen Slobodan Milosevic, considerado internacionalmente como el principal responsable de la guerra en los Balcanes., Sin embargo, el voto en las grandes ciudades, que se espera mayoritariamente a favor de Milan Panic, no parecía ser suficiente para superar al líder del Partido Socialista (ex comunista).

Panic, el millonario californiano de origen serbio que disputa a Milosevic la presidencia de Serbia, manifestó después de votar que "habría ganado en una relación de tres a uno" si hubiera contado con la televisión, que hizo una campaña masiva en favor de Milosevic.

Las autoridades serbias anunciaron ayer que el recuento definitivo se prolongará durante tres días lo que aumentó los temores de una manipulación electoral, temida por la oposición y los observadores internacionales.

Proliferaron ayer las denuncias por irregularidades, como la desaparición del censo de miles de personas que se abstuvieron de votar en las pasadas elecciones siguiendo la recomendación de la oposición. La Comisión Electoral de la nueva Yugoslavia rechazó ayer en Belgrado todas las protestas al respecto.

En las colas ante los colegios electorales, era considerablemente mayor el número de personas que se manifestaban en favor de Milosevic y en contra de las "campañas antiserbias" que atribuyen a Estados Unidos y a Occidente, que el de los partidarios de Panic. Incluso en Belgrado, en los barrios obreros el voto a Milosevic era masivo y sólo en el centro y entre los electores jóvenes urbanos se atrevían a expresarse claramente en favor del candidato de la oposición.

Panic, optimista

Panic, que votó en el barrio residencial de Dedinje, se declaró 11 muy optimista ( ... ) Esto es el principio de un proceso de democratización". Panic aseguró que "si las elecciones y el recuento son honestos ganaré en la primera ronda". En caso contrario, dijo, se convocarían nuevas elecciones en el plazo de 90 días. Nadie en Belgrado otorga credibilidad alguna a esta sugerencia.

Milosevic que votó en el barrio obrero de Rakovica no hizo declaraciones, según aseguró, para "no romper el silencio electoral preceptivo".

Milosevic, con el apoyo masivo de la televisión, radio y autoridades locales, ha centrado su campaña en el "patriotismo" serbio, en un continuo desafío a la comunidad internacional, y en la descalificación de su rival como un "títere de intereses extranjeros". Según declaraciones de varios electores en las cercanías de Belgrado, Milosevic ha tenido éxito con esta estrategia. Muchos electores aseguraban que 11 en esta situación no podemos esperar mejoras y debemos defender la dignidad de Serbia". "Tenemos pan y esto nos basta". "El mundo debería dejar de amenazarnos". "Milosevic es el único fiable", son algunas de los comentarios recogidos. La desinformación sobre los sucesos en Bosnia-Herzegovina, la propaganda sobre los éxitos de Serbia al evitar los efectos de las sanciones internacionales y las constantes arengas televisivas contra la "conspiración germano-vaticanista-norteamericana" prevalecían ayer sobre los llamamientos de la oposición a hacer de Serbia de nuevo un país con respetabilidad internacional.

En estas elecciones, serbios y montenegrinos, casi siete millones y 400.000 respectivamente, debían elegir presidente de sus respectivas repúblicas, diputados a los parlamentos de las mismas y del Parlamento Federal serbiomontenegrino y, en algunos casos, también las asambleas de sus distritos territoriales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_