_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

La CE amenaza a Serbia con nuevas sanciones

Los Doce amenazaron ayer "al régimen de Belgrado" con "reforzar y ampliar las actuales sanciones" hasta lograr "el total aislamiento de Serbia durante mucho tiempo" si continúa fomentando el conflicto en la antigua Yugoslavia e incumpliendo las resoluciones de la ONU.A petición de Alemania, los jefes de Gobierno comunitarios se manifiestan además, en. otra declaración, "horrorizados por las detenciones y violaciones sistemáticas de mujeres musulmanas", y condenan estos "actos, de una brutalidad indescriptible, que se enmarcan en una estrategia deliberada para aterrorizar a la comunidad musulmana en Bosnia y lograr la. limpieza étnica" de las zonas que conquistan.

Sendas declaraciones sobre la antigua Yugoslavia son especialmente enérgicas. Ambas señalan que la principal responsabilidad de la guerra incumbe a las autoridades de Serbia y a los serbios en Bosnia, a los que acusan de "llevar a cabo una campaña salvaje de agresiones militares, limpieza étnica y persecución y tortura de civiles". Belgrado comparte esta responsabilidad porque "fomenta el conflicto y no usa su probada influencia y recursos para restringirlo".

Más información
Los Doce logran un acuerdo financiero que desbloquea el camino hacia la Unión Europea
Dinamarca promete otro referendum antes de mayo al lograr exenciones sustanciales sobre Maastricht
Sedes definitivas
El Sistema Monetario, clave para la recuperación
España obtiene satisfacción sacrificando el interés general
El insulto y la injuria

Los Doce se pronuncian, por último, por el restablecimiento de la autonomía de Kosovo -una región con un 90% por albaneses- en el marco de Serbia e instan a la ONU a estar presente en la zona, como acaba de decidir hacerlo en Macedonia para prevenir la extensión del conflicto.

Atenas logró, una vez más, impedir el reconocimiento de Macedonia por parte de los Doce mientras mantenga ese nombre, que considera que implica una reivindicación territorial sobre el norte de Grecia. El primer ministro, Constantino Mitsotakis, pretende que la antigua república yugoslava de Macedonia adopte, por ejemplo, el nombre de República de Skopie, y no está dispuesto a aceptar fórmulas de compromiso propuestas por un mediador británico, Robin O'Neill, como República del Norte de Macedonia o la República Macedonia de Skopie.

Para evitar, sin embargo, que el no reconocimiento asfixie económicamente al frágil Estado, los Doce pretenden otorgarle, si Grecia da su beneplácito, "un paquete sustancial de ayuda" de 7.050 millones de pesetas. Subrayan además que el Gobierno de Skopie debe tener acceso al crédito internacional y recibir un suministro regular de petróleo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A petición del Reino Unido, los líderes comunitarios hacen también un llamamiento a Irán instándole a mejorar su comportamiento en materia de derechos humanos y a levantar la fatwa (condena religiosa a muerte) pronunciada en su día por el ayatolá Jomeini contra el escritor de origen indio Salman Rushdie. También insisten en que la adquisición de armas por parte de la república islámica "no debe suponer una amenaza para la estabilidad regional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_